Oaxaca de Juárez.— En enero de 2020 Javier Campos inició un ambicioso proyecto en el que la intención era impulsar un concepto de mercado gourmet que abriera la puerta al consumo local desde la adquisición de los alimentos y, a su vez, espacios de venta para emprendedores locales, desde artesanos hasta diseñadores textiles.

Foto: Edwin Hernández
“El mercado gourmet inició desde hace un año, en enero de 2020. Iniciamos con el proyecto sin saber que se venía el tema de la pandemia. Entonces pensamos que sólo serían los puestos de comida, de las tienditas, de los productos de emprendedores, para apoyar y fomentar el consumo local y esta parte [donde ahora funciona el autocinema], sería estacionamiento público”, cuenta Javier, quien por entonces no se imaginaba que un año después estaría operando un negocio por completo diferente.
“Se vino la pandemia y a raíz de eso, se nos ocurrió la grandiosa idea de hacer y formar un autocinema, que formara parte de una actividad extra del mercadito, que sólo fuera los fines de semana para atraer a nuestros clientes”, relata.

Foto: Edwin Hernández
“Que tuvieran un rato agradable viendo una película, y con el tema de la pandemia, que pudieran estar en su vehículo, con su familia, con la gente que conocen, sin tener que ir a un cine como tal que es un lugar cerrado”, añade.
Javier Campos es originario de Chilpancingo, Guerrero, y desde hace 10 años radica en Oaxaca donde ha logrado impulsar diversos proyectos. Afirma que el estado lo adoptó de una muy buena manera y de alguna forma, considera que también él ha sabido responder en agradecimiento a las personas que lo han apoyado, y poner en alto el nombre de Oaxaca: “la gente de fuera también lo podemos hacer”, dice.
El mercado gourmet Las Mesitas cuenta con 24 espacios, de los cuales 15 están destinados a la venta de alimentos y nueve a la venta de productos artesanales que van desde la joyería en oro hasta los textiles, así como espacios para emprendedores locales que se dedican desde al diseño de vestidos, hasta el de otras piezas. En el proyecto también participará un colectivo de artesanos oaxaqueños.
La intención, reitera, es incentivar no sólo el consumo local sino también brindar espacios a los artesanos y a las iniciativas de jóvenes oaxaqueños emprendedores.
Durante el día, el lugar que ocupa el autocinema se usa como estacionamiento público y los fines de semana por la tarde, viernes, sábado y domingo, se despliega la pantalla de nueve por seis metros, para exhibir las películas con dos funciones por día.

Foto: Edwin Hernández
Cada función tiene capacidad para 15 coches y para poder vivir esta experiencia es necesario reservar a través de sus redes sociales, por el cupo limitado. Además, su costo es accesible y mucho menor en comparación con una sala de cine tradicional. La primera función de cada día, es de corte infantil y la segunda va dirigida a un público adolescente y adulto.
“Ha sido una gran inversión y esperamos que sea de agrado. Estuvimos prácticamente durante un año parados completamente. Esperamos que la gente venga, que conozca este concepto.
“Hoy la pandemia nos pegó a todos en general, pero si no nos echamos las mano unos a otros no vamos a salir adelante y lo que tenemos que hacer es reactivar esto, no podemos estar parados en nuestras casas, tenemos que aprender a vivir con la pandemia, de alguna manera”, expresa con emoción Javier Campos.