El número de habitantes que advierten sentirse inseguros, es superior al promedio nacional que para junio de 2018 fue de 75.9%.
Este mes, de acuerdo con la ENSU, las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Reynosa, Fresnillo, Cancún, Región Oriente de la Ciudad de México, Región Norte de la Ciudad de México4 y Ecatepec de Morelos, con 97.2, 95.8, 94.1, 93.7, 93.7 y 93%, respectivamente.
Las ciudades donde la percepción de inseguridad es menor fueron: San Pedro Garza García, Saltillo, Mérida, Puerto Vallarta, San Nicolás de los Garza y General Escobedo, con 33.5, 34.3, 35.9, 36.6, 40.1 y 42.8%, respectivamente.
En lo referente a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en junio de 2018 83.1% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 75.7% en el transporte público, 70.5% en el banco y 67.8% en las calles que habitualmente usa.
Además, 35.1% de la población de 18 años y más residente en las ciudades de interés de la ENSU, consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal. Por otra parte, 33.2% de la población mencionó que la situación empeorará en los próximos 12 meses, disminuyó 3.5 y 3.1 puntos porcentuales respecto a junio de 2017 y marzo 2018.