Los inconformes acusaron que la funeraria viola las normas de sanidad, y que aún cuando se le ha solicitado que muestre su permiso, los responsables se han negado, por lo cual consideraron que trabajan en la clandestinidad.
Puntualizaron que la Colonia del Maestro no es el espacio adecuado para la funeraria, ya que está cerca de la ciudad y es un espacio conurbado; por lo que argumentaron que este tipo de establecimientos deben estar en lugares aislados de los ciudadanos, aún más en estos momentos que se vive una pandemia.
Acusaron que el gobierno municipal, encabezado por Oswaldo García Jarquín, “no atiende el problema, sólo simula dar atención”, pero insisten que las actividades de la Asociación de Agencias Funerarias, que tiene sus instalaciones en ese lugar, realizan trabajos clandestinos, sin observar protocolos de seguridad ante el riesgo de contagios por Covid-19, por lo que agregaron que este sitio ya es un “foco rojo” para la salud de los vecinos.
Incluso, uno de los representantes de quienes habitan la Colonia del Maestro comentó que algunos vecinos han sido víctimas de violencia física y sicológica ante esta situación, por ello se vieron en la necesidad de presentar las denuncias contra la funeraria ante las instancias correspondientes.
Los vecinos afirmaron que ante la falta de atención de la autoridad municipal, sean entonces las instancias estatales las que atiendan el caso, y que mantendrán una jornada de movilizaciones permanentes hasta lograr una solución.
El pasado 5 de mayo, autoridades municipales de San Pablo Etla, en los Valles Centrales también, clausuraron un crematorio de la empresa Memorial que brindaba servicios funerarios y de cremación en la localidad de San Sebastián, de este municipio.
Por esta situación, el presidente de la Asociación de Funerarias de Oaxaca, José Aldívar Ríos, como representante legal de ese crematorio, señaló que la medida violó un amparo otorgado por un juez federal.
Un mes antes de esta clausura, se habían presentado inconformidades entre vecinos de esa población, por lo que colocaron filtros para impedir que esa empresa funeraria continuará brindando sus servicios.
El 28 de julio, la Asociación de Funerarias de Oaxaca consideró que por este tipo de acciones han sido víctimas de “agresiones” por parte de la ciudadanía, y advirtieron un paro total de labores de quienes integran esta organización, si el gobierno del estado no intervenía al respecto.