El 83.1% de personas que habitan en Oaxaca capital se sienten inseguras
La población siente mayor inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública

El 83.1 por ciento de los habitantes de la ciudad de Oaxaca considera que vivir en la capital del estado es inseguro, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada en la primera quincena de septiembre de 2018.
Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Ecatepec de Morelos, Villahermosa, Reynosa, Cancún, Fresnillo y Tapachula, con 96.3, 94.5, 94.3, 92.8, 90.8 y 90.4%, respectivamente.
Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, San Nicolás de los Garza, Mérida, Saltillo, Durango y Puerto Vallarta, con 21.6, 34.2, 38.1, 39.1, 40 y 41.4%.
La ENSU detalla que el 81.7% de la población siente inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 75.1% en el transporte público, 69.9% en el banco y 67.8% en las calles que habitualmente usa.
Actualmente, la Encuesta genera información sobre diversos aspectos de seguridad pública: sensación de inseguridad por temor al delito; expectativa social sobre la tendencia del delito; atestiguamiento de conductas delictivas; cambios de rutinas o hábitos por temor a ser víctima del delito; percepción del desempeño de las policías Preventiva Municipal, Estatal, Federal, la Gendarmería Nacional, el Ejército y la Marina; sensación de inseguridad en lugares físicos específicos; entre otros.