De aplicarse este nueva sanción, el municipio de la capital enfrentaría una deuda por daños al medio ambiente de entre cuatro millones y más de cinco millones 300 mil pesos.
Pues en el 2016, el Séptimo Tribunal Colegiado en materia administrativa del primer circuito negó el amparo que el ayuntamiento interpuso a una resolución de la Profepa por su responsabilidad en la contaminación del suelo por la operación inadecuada del basurero municipal ubicado en el municipio de Villa de Zaachila; por ese caso se impuso una multa por dos millones 56 mil 890 pesos.
El delegado de la Profepa indicó que hasta el momento el gobierno municipal de Oaxaca de Juárez no ha efectuado ningún pago por dicha multa.
En las observaciones realizadas desde el año 2011 --pero que concluyó el caso en el 2016--, el organismo federal detectó un punto de contaminación con arsénico y tres puntos con vanadio, los cuales rebasaban los límites máximos posibles establecidos por la Norma Oficial Mexicana (NOM) 147.
Agregó que por el caso reciente, este jueves se le notificó al municipio de Oaxaca de Juárez sobre el retiro de los residuos sólidos urbanos, cuya medidas deberán cumplirse en un plazo de 10 días naturales.
En ese período, dijo, la autoridad municipal deberá presentar evidencia de la disposición final de dichos residuos para su manejo a un lugar autorizado por la autoridad competente y abstenerse de continuar con su depósito y acumulación de basura en el afluente.