Sin embargo, aseguraron que el área de atención Covid en dicha unidad médica tiene muchas deficiencias. Entre ellas, que la “reconversión” fue una simulación, porque tiene las mismas características que cuando funcionaba como área de urgencias.
Asimismo, señalaron que no existen áreas adecuadas como área blanca, gris y negra con las medidas sanitarias correspondientes, no hay un espacio que consideren libre de carga viral, bacteriana, o de cualquier agente etiológico.
“No es un área hermetizada en sus accesos y salidas, no hay adecuadas medidas de sanitización, no existe área adecuada para cambio de ropa de trabajadores de la salud para atención de este tipo de pacientes, existe contaminación, no contamos con área de higiene para los trabajadores como no hay un área de regaderas o de cambio de ropa adecuada y cercana a la supuesta área de reconversión”, declararon.
Los trabajadores aseguraron que el director del hospital y otros directivos los amenazaron de forma verbal con enviarlos al área jurídica si se niegan a entrar al área para la atención de pacientes con Covid-19, bajo el argumento de que "es su responsabilidad".
Pero esto, los trabajadores afirmaron que viola los lineamientos para la atención de este tipo de pacientes, en los cuales se especifica que sólo será atendida por médicos especialistas en medicina interna, anestesiología, médicos urgenciólogos y medicina del adulto, así como medicina quirúrgica; y sólo en caso de que no cuente con estas especialidades de base serán atendidas por los médicos residentes de estas especialidades.
“En ningún apartado del lineamiento se menciona a médicos generales como responsables o como encargados de esta área, por lo que se violentan nuestros derechos humanos y del trabajador”, precisaron.
A esto, se suma que los equipos de protección tienen deficiencias como el cubrebocas KN95 que les otorgan, el cual no tiene un sellado ideal al colocarse, también acusan que la ropa quirúrgica de uso en este padecimiento es la que normalmente se utiliza en el área de quirófano, la cual describen que está vieja, rota y no es de sus tallas. Además, mencionan que tampoco se les ha beneficiado en forma económica para la atención de estos pacientes.
“Lo hacemos de su conocimiento porque existe un área móvil para Triage de este tipo de pacientes altamente sospechosos [por Covid-19]. Un área que sí goza del beneficio de contrato eventual y con goce de bono, así como de viáticos diarios, pero estos trabajadores no entran al área de Covid-19, a pesar de tener mayores beneficios económicos que nosotros”, expresaron.
El personal de salud del hospital de Huajuapan solicitó la intervención del sindicato para solucionar esta problemática que afecta sus derechos laborales, en la que no se les brinda el equipo de protección adecuado, se les obliga a fungir como especialistas y, de acuerdo con su testimonio, sufren acoso laboral de la directiva del hospital.
Sobretodo, porque comentan que les afecta emocional y económicamente. En principio porque el hospital no tiene áreas reales para la atención de los pacientes con este nuevo virus y eso los coloca en riesgo alto de contagio, por lo cual están expuestas sus familias, así como los usuarios de los servicios médicos, y todo el personal sanitario de esta unidad médica.