De acuerdo con su propuesta, el costo de la planeación del inventario, toma de muestras, laboratorios, levantamiento topográfico platimétrico del arbolado, equipos y materiales a utilizar, asciende a 160 mil pesos; las visitas programadas de especialistas, análisis de riesgo y especialistas en trabajos del árbol, 80 mil pesos.
A estos gastos se suman el análisis de la información, elaboración de mapas y estructuras del documento, 90 mil pesos; atención y reuniones de trabajo, integración, revisión y presentación del plan, 45 mil pesos; trabajos operativos de poda, gestión y manejo del riesgo en el arbolado, 480 mil pesos y la presentación de primeros resultados, propuesta y gestión de actividades de monitoreo y seguimiento, 25 mil pesos.
El integrante del Colectivo de Organizaciones Ambientales de Oaxaca (COAO), Nazario García Ramírez, agregó que el inicio de los trabajos para la elaboración del proyecto dependerá de la gestión de estos recursos.
Sin embargo, puntualizó que estas tareas son responsabilidad del gobierno porque están obligados a garantizar un medio ambiente sano.
La iniciativa también contempla un plan de educación ambiental enfocado a estos árboles del zócalo y la alameda de la ciudad de Oaxaca. “Es un plan nada costoso en comparación con lo que se gasta en las campañas políticas”, sostuvo.
Nazario García también adelantó que se elaborara una carta que denominarán “Oaxaca por el medio ambiente” que presentarán a los candidatos y candidatas a diputados y concejales de los ayuntamientos que se rigen por el sistema de partidos políticos, con el objetivo de que la firmen para que se comprometan a realizar acciones en pro del medio ambiente.