Noemí Alavés Aquino, directora de la Coordinación Ejecutiva del Mercado de Abastos, explicó que el principal objetivo es que la ciudadanía o los consumidores no dejen de acudir a esta zona de la ciudad a realizar sus compras, ya que miles de familias dependen de las actividades comerciales que aquí se realizan.
En la Central de Abastos, detalló, convergen entre 15 mil y 20 comerciantes; así como cinco mil personas que acuden diariamente en un día normal; sin contar a las personas que transitan por la periferia.
“El tema es derivado de la contingencia que se está viviendo en estos días, garantizarle al consumidor al ciudadano y a los comerciantes, en el tema de salud e higiene para que no dejen de asistir al mercado. La Central de Abastos es un centro de conexión, obligado por las diferentes rutas de transporte. Tenemos comercio al menudeo y mayoreo, no sólo son productos comestibles, también son productos enlatados, herramientas e infinidad de mercancías”, dijo.
Otras de las medidas que se están tomando en el interior de la Central de Abastos de la ciudad de Oaxaca es que cada uno cuente con gel antibacterial, tanto para ellos como para los clientes, y las recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias como evitar tener un acercamiento menor a un metro de distancia y evitar tocarse la cara.
De la misma manera, contemplan la posibilidad de colocar tambos de agua en puntos estratégicos para garantizar el lavado frecuente de las manos.
La directora Noemí Alavés descartó por el momento un cierre del Mercado de Abastos. Hasta ahora, no se cuenta con información oficial para tomar esta determinación y por ello, se decidió emprender labores de limpieza en la Central de Abastos, con el fin de que las actividades comerciales se realicen con normalidad.