En su intervención, la titular del INAES, señaló que la actividad es parte de una estrategia planeada para 2017, realizar encuentros de intercambio de productores por línea productiva. Las iniciativas, precisó, han cobijado a productores de miel, huevo, ovinos, porcinos, y este día con los artesanos.
Como parte del encuentro, se realizarán conferencias como la presentada por María Julieta Ramírez Rodríguez, de la Escuela de Artesanías del Instituto Nacional de Bellas Artes, quien impartirá “La importancia de las artesanías en el Sector Social de la Economía”.
De 2013 a 2017, el INAES ha otorgado más de 64 millones de pesos para proyectos productivos dedicados a la elaboración de artesanías, siendo las mujeres el sector de la población con mayor participación en esa actividad, pues de mil 200 socios que integran dichos proyectos, 950 son mujeres.
Como resultado de este encuentro, los productores asistentes conformarán una Mesa Directiva, con la finalidad de dar voz, presencia y armonizar la oferta de productos y demanda de insumos para artesanos del sector social de la economía, garantizando el aprovechamiento de las economías de escala y motivando la presencia de esta actividad económica en los procesos de planeación y gestión futura.