Sindicato de transportistas acepta sujetarse a transparencia
La CATEM firmó un acuerdo de colaboración con el Sistema Estatal de Combate a la Corrupción.

<p>Una organización de <strong>transportistas de Oaxaca</strong> se convirtió en el primer gremio de trabajadores a nivel nacional aceptar sujetarse a mecanismos de transparencia.</p>
<p>Este miércoles, la <strong>Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM)</strong> firmó un acuerdo de colaboración con el<strong> Sistema Estatal de Combate a la Corrupción de Oaxaca (SECCO).</strong></p>
<p>Mediante ello se compromete a generar acciones que transparenten su actuar y el destino de los recursos públicos que manejan, a fin de ser la punta de lanza para el sano escrutinio ciudadano de los gremios laborales en <strong>México.</strong></p>
<p>En el convenio se estipula que la <strong>CATEM</strong>, con el permanente acompañamiento del <strong>SECCO</strong>, deberá cumplir con sus obligaciones básicas de transparencia, publicar sus actividades en una página web, conformar su Unidad de Transparencia, capacitar a sus miembros en materia de valores y construir un código de ética que enmarque el actuar de las y los agremiados.</p>
<p>Al respecto, el presidente del <strong>Comité de Participación Ciudadana de Oaxaca (CPC Oaxaca)</strong> y a su vez del <strong>SECCO</strong>, Adán Córdova Trujillo, aseguró que “éste es un paso pionero en el país, ya que se suscribe un poderoso compromiso para generar esquemas básicos pero sólidos que le permitirán a la <strong>CATEM</strong> avanzar en la materia de forma ejemplar.</p>
<p>“Al mismo tiempo, estas acciones podrán ser retomadas por otros gremios sindicales que manifiesten su voluntad política de integrarse institucionalmente al combate a la corrupción.</p>
<p>”Ningún estado de la república ha integrado a un sindicato a este camino que nos marca la ley pero que a su vez corresponde a muchas resistencias que se deben vencer; ya integrada la Confederación, podríamos hablar de más gremios interesados, lo que será muy positivo para el Sistema”, aseguró Córdova Trujillo.</p>
<p>El <strong>Sistema Estatal de Combate a la Corrupción en Oaxaca </strong>está conformado por el presidente del <strong>CPC</strong>, y titulares del <strong>Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Oaxaca (IAIPO)</strong>, el<strong> Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca (OSFEO)</strong>, el T<strong>ribunal de Justicia Administrativa (TJA)</strong>, la <strong>Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCTG)</strong>, la <strong>Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción (FEMCC)</strong> y un representante del<strong> Consejo de la Judicatura (CJ) del Poder Judicial.</strong></p>
<p>Las siete instituciones que conforman el <strong>SECCO</strong> tienen la finalidad de coordinarse para prevenir, investigar y sancionar actos de corrupción o faltas administrativas de las y los servidores públicos en la entidad, así como de instancias que reciban u operen con recursos públicos o realicen<strong> actos de autoridad.</strong></p>
<div class="embed">
</div>