La elección del nuevo Rector de la casa de estudios, recordó, debió realizarse en mayo. Por ello, adelantó que en los próximos días entregará un documento al Consejo Universitario para que analice que su periodo ya terminó y el cual no puede excederse de 2020.
“Estoy dándome a la tarea de preparar un documento que voy a dirigir al Consejo Universitario, incluida la Comisión Electoral, para que se vaya valorando el tema, de tal manera que en el momento que existan condiciones sanitarias podamos ya dar este importante paso”, dijo.
“Ha sido un honor estar al frente de la máxima casas de estudios, sin embargo, es necesario que el Consejo Universitario vaya trazando la ruta de transición que entre más pronto se dé será mejor para la salud y la vida institucional de la Universidad que tiene que seguir en la búsqueda de mejores condiciones laborales y académica para toda la comunidad”.
En tanto, mencionó que sostuvo reuniones con diputados locales y federales para consolidar un aumento de 42% en el presupuesto del próximo ejercicio fiscal de 2021 para la casa de estudios del estado, con el fin de alcanzar el promedio nacional de inversión anual por estudiante.
El Rector dijo que solicitó que la UABJO sea tomada en cuenta de forma responsable, “dándole el valor que se merece y asegurando que no sólo están estirando la mano, sino también realizan las acciones pertinentes en torno a la transparencia y fiscalización de los recursos que ingresan”.
Aseguró que se han realizado 36 auditorías a la UABJO y hoy se cuenta con un Reglamento Anticorrupción, convirtiéndose en una de las primeras universidades que da este paso.