Antes del anuncio de la recalendarización de la ponencia, la titular del IMMOJ, Jaquelina Escamilla, denunció en una transmisión a través de las redes sociales del instituto que el edil capitalino, Oswaldo García Jarquín le exigió que se llevara a cabo el evento programado pese a la oposición de organizaciones feministas y defensoras de Derechos Humanos, o de lo contrario, que presentara su renuncia al cargo.
Ante ello, organizaciones como el Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GES Mujer) escribió sobre la servidora pública: “le reconocemos la labor que ha desempeñado como directora del Instituto Municipal de la Mujer Oaxaca de Juárez, implementando acciones acordes con una política orientada a la igualdad y la inclusión, conocedora de la problemática que enfrentan las mujeres y las niñas oaxaqueñas, hoy ha pasado a ser víctima de la violencia política e institucional”.
Señaló que como Grupo de Estudios sobre la Mujer Rosario Castellanos condenan “enérgicamente” la decisión del presidente municipal de Oaxaca de Juárez, “pues al destituir a Jaquelina Escamilla, evidencia su falta de sensibilidad, compromiso y un total desconocimiento de las atribuciones que como edil le corresponden, en el respeto a la política pública de atención a las mujeres”.
Sobre el tema, abundaron que el edil capitalino atenta contra un “derecho ganado”, el derecho al aborto libre, seguro y gratuito.
“Y además, en un acto de clara provocación, con el cual pretende reafirmar su posición de poder, ha reprogramado la citada conferencia, de acuerdo a un aviso desde la propia red social de FB del Instituto Municipal de la Mujer”, señaló GES Mujer.
GES Mujer llamó a las instancias correspondientes a garantizar los derechos políticos de Jaquelina Escamilla, mismos que deben ser protegidos, así como salvaguardar su integridad y la de su familia, toda vez que “el Presidente Municipal ha dado muestras de diferentes tipos de violencias en su contra”.
El organismo indica que la Defensoría Derechos Humanos (DDHPO) ya emitió las medidas cautelares, lo cual es fundamental, pero dijo que su papel será evaluado a partir de los resultados de su investigación y de las acciones que de ella deriven.
En tanto, la página de Facebook “Feministas Oaxaca” se pronunció a favor de la cancelación del evento y mencionó que en fechas anteriores, la dependencia municipal organizó eventos a favor del derecho a decidir, mismas por las cuales la exfuncionaria municipal asegura que recibió amenazas y agresiones de parte del edil capitalino y de su esposa Patricia Benfield, presidenta del DIF municipal.