Pero únicamente los municipios del estado tienen destinados 203 sitios de disposición final de los residuos sólidos y se estima que sólo cinco de ellos, cumplen con la NOM-083-SEMARNAT-203 en la etapa de operación.
El Comité calcula que anualmente se generan en Oaxaca 242 mil toneladas de bióxido de carbono equivalente, gases que provocan el calentamiento global, por quemas e incendios.
“Se genera fauna nociva transmisora de enfermedades, desequilibrios a los ecosistemas y afectaciones a la biodiversidad, problemas de salud pública por contaminación, entre otras”, afirmó.
La presidenta del Comité exhortó al gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, para que se actualice el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 relativo a los residuos sólidos y que se emita el Reglamento de la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos.
Aseguró que la inaplicación de la ley y la inexistencia de reglamentación municipal, provocan que se violen derechos humanos de los habitantes del estado de Oaxaca.