Arrancan en Oaxaca Ferias de Paz y Desarme Voluntario del gobierno federal

Las actividades dentro de esta iniciativa comprenden juegos lúdicos, talleres didácticos, pinta de murales, intercambio de juguetes bélicos por juguetes educativos y actividades culturales

Arrancan en Oaxaca Ferias de Paz y Desarme Voluntario del gobierno federal
Foto: Cortesía
Metrópoli 04/12/2021 15:37 Redacción Actualizada 15:37

<p>
<a href="https://www.eluniversal.com.mx/minuto-x-minuto" rel="nofollow" target="_blank">Oaxaca de Juárez</a>.- Con el objetivo de fomentar la paz y promover valores, actitudes y comportamientos de rechazo a la violencia, arrancaron las <strong>Ferias de Paz y Desarme Voluntario</strong> en la <strong>Ciudad de Oaxaca</strong>, este 4 y 5 de diciembre.</p>

<p>
 Se trata de una iniciativa del <strong>Gobierno Federal</strong>, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (<strong>SSPC</strong>) que convoca a autoridades estatales y municipales a fortalecer una cultura de concientización y prevención de conflictos desde sus causas para solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación.</p>

<p>
En el evento de inauguración, realizado en la <strong>Plaza de la Danza</strong> de la capital de Oaxaca,  estuvo presente la titular de la Unidad de Prevención de la Violencia y el Delito (<strong>UPVD</strong>) de la SSPC, Tania Enríquez Mier, quien señaló que el interés fundamental del Gobierno de México es la construcción de un país donde predomine la paz social, y para eso es urgente concientizar a la población de todas las edades sobre el peligro y las consecuencias de poseer armas de fuego, municiones o explosivos en el hogar.</p>

<div class="embed">

</div>

<p>
Agregó que estas acciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, encabezada por <strong>Rosa Icela Rodríguez</strong>, se aplicarán en todos los municipios de la República Mexicana, con el propósito de que en México ya no haya casos de “balas perdidas”; en contrario que existan comunidades unidas, viviendo y trabajando para el bienestar del país.</p>

<p>
Dijo que el Gobierno tiene la obligación de ayudar a los adultos mayores, madres jefas de familia, artesanos, pequeños productores, promover el desarrollo de la entidad en la que se gobierna; sin embargo, agregó también que la sociedad debe impulsar esfuerzos sociales para el cuidado y conservación de todos los espacios públicos.</p>

<p>
Por su parte, Carlos Cortés Zea, representante de la Oficina en México del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (<strong>PNUD</strong>), señaló que de acuerdo a la agenda 2030 se busca reconstruir el tejido social y acabar con la epidemia de la violencia que azota al país, para eso es fundamental la participación de las autoridades estatales y municipales para fortalecer el Estado de Derecho y la promoción de los<strong> Derechos Humanos</strong>.</p>

<p>
<img alt="feria_de_paz.jpg" src="/sites/default/files/u29016/feria_de_paz.jpg" style="width:441px;height:294px;" /></p>

<p>
Foto: Cortesía </p>

<p>
Dijo que la estrategia de Desarme Voluntario y Ferias de Paz forman parte de la metodología del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Materia de Políticas de Desarme.</p>

<p>
Durante su intervención, José Manuel Vera Salinas, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (<strong>SESESP</strong>), en representación del Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, señaló que Oaxaca es la primera entidad en poner a la práctica la estrategia de Desarme Voluntario y Ferias de Paz, aclaró que el primer municipio en dar apertura a este programa es Oaxaca de Juárez, sin embargo, también se aplicará en las regiones de mayor incidencia delictiva.</p>

<p>
Las actividades por las Ferias de Paz y Desarme Voluntario comprenden juegos lúdicos, talleres didácticos, pinta de murales, intercambio de juguetes bélicos por juguetes educativos y actividades culturales.</p>

<p>
En el acto de inauguración estuvieron presentes, Oswaldo García Jarquín, Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez; Iván Escalante Ruíz, Jefe de la Oficina de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; Ciriaco Rivas Ramos, en representación del Gral. Esaú Rodríguez Cuellar, Comandante de la 28/a. Zona Militar; Dalia Baños Noyola, encargada del Despacho de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO); Rubén Vasconcelos Méndez, Secretario de Bienestar del Estado de Oaxaca; Ana Isabel Vázquez Colmenares Guzmán, Secretaria de las Mujeres del Estado de Oaxaca; Bernardo Rodríguez Alamilla, Defensor de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca.</p>

<div class="embed">

</div>

Comentarios