El Comisariado de Bienes Comunales de San Agustín Etla aseguró que el cierre de las válvulas para cortar el suministro de agua potable a la ciudad de Oaxaca se trata de un “chantaje” del presidente municipal Isaac Cruz Cano, con el objetivo de apropiarse de los recursos económicos que se asignan a la comunidad para el cuidado, preservación y mantenimiento de los recursos naturales que realizan en la zona y su aprovechamiento.
Mediante un comunicado, aseguró que no es la primera vez que el edil pretende despojar a las autoridades agrarias de estos recursos económicos.
El pasado domingo 27 de abril de 2025, un grupo de pobladores en asamblea resolvieron cortar el suministro de agua a la capital del estado para exigir transparencia en la ejecución de alrededor de 10 millones de pesos que el Gobierno del estado, a través del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SOAPA), asigna como contraprestación a este servicio de la comunidad.
La autoridad agraria de San Agustín Etla se deslindó y rechazó las acciones emprendidas por el presidente municipal Isaac Cruz y sus concejales, “apoyados por un grupo de pseudocomuneros liderados por Juan Carlos Ramos Dávila, Luis Cruz Rivera, Luis Ortiz Aguilar, Francisco Javier Cruz Santiago, Esteban Ramírez López, Zenón Castellanos Leyva, Fidencio Melitón Gijón Zárate y Amanda Hernández Espinoza”.
“Estas personas, motivadas por el interés desmedido del presidente municipal, se sumaron a él con el afán de despojar a esta representación comunal de los ingresos financieros provenientes de Gobierno del estado, a través de su dependencia SOAPA, por concepto de apoyo al núcleo agrario de San Agustín Etla”.
El Comisariado mencionó que el suministro que hay actualmente para la ciudad de Oaxaca del agua proveniente de los manantiales ubicados en su bosque, y que corre por su territorio, se proporciona dos terceras partes para la capital del estado y una tercera parte para la comunidad.
“Es importante señalar que el presidente municipal, Isaac Cruz Cano, mantiene un doble discurso en las asambleas que desarrolla en la población, así como ante las autoridades gubernamentales, medios de comunicación y opinión pública, toda vez que por un lado expresa no tener interés alguno en el dinero que aporta SOAPA, pero sus acciones son encaminadas a obtenerlo”.
Según la autoridad agraria, el primer intento por despojarlos de sus recursos ocurrió en el año 2023 y el segundo fue el 17 de enero de 2024 cuando solicitó a SOAPA saber el monto que recibe la representación comunal.
La asamblea del pasado 27 de abril en la que se aprobó cerrar las válvulas, aseguró, no fue una decisión validada por el grueso de la población, porque un referente indispensable para considerar válido es el quórum de esa asamblea; la comunidad tiene un padrón electoral de 4 mil 200 ciudadanos. Pero en la asamblea, sólo 110 personas votaron a favor y hubo 142 abstenciones.
“Con lo anterior, intentó chantajear al Gobierno del estado para lograr su propósito de despojo del dinero que por derecho asiste a la comunidad, escudándose en el dicho de querer conocer únicamente el contenido del convenio signado por el Comisariado de Bienes Comunales y SOAPA".
También, responsabilizó al presidente municipal de la desestabilización social que pueda suscitarse en San Agustín Etla.
“No deseamos vivir nuevamente la lamentable y dolorosa situación ocurrida en el año 2010, donde se registraron hechos violentos y la pérdida de vidas humanas provocadas por la irresponsabilidad y ambiciones de este mismo grupo, encabezado en ese entonces por Eleazar Cano Mireles, tío del actual presidente municipal”.