El titular de la Sefader, Víctor López Leyva, inauguró oficialmente la expo temática que reúne a 15 proyectos y emprendimientos de 10 universidades, 36 personas productoras, 10 empresas privadas y 52 stands.

De acuerdo con las autoridades, con el tianguis se busca que la ciudadanía conozca y adquiera a “costos accesibles” la variedad de pescados y mariscos que se producen en el mar y en diversos cuerpos de agua del estado, además de fomentar el consumo local y apoyar a personas productoras y pescadoras.
Pese a ello, de acuerdo con usuarios de redes sociales y comentarios realizados en las publicaciones de EL UNIVERSAL, los costos que ofertan los productores invitados están muy por encima de los que se ofrecen en distintos mercados de la capital.
La actividad se realiza desde ayer y continúa este 23 y 24 de febrero para acercar productos frescos del mar y cuerpos de agua; cuestionan altos precios

Durante el acto protocolario, de manera simbólica, se entregaron constancias que acreditan apoyos a personas pescadoras y acuacultoras de San Pedro Mixtepec, Ixtlán de Juárez, Santa María del Tule, Zimatlán de Álvarez, San Francisco Yosocuta y San Andrés Zautla, participantes de los programas Inocuidad Acuícola y Autosuficiencia Alimentaria, por el orden de 70 mil y 95 mil 500 pesos respectivamente.
El Tianguis Cuaresma 2024 continuará activo los días 23 y 24 de febrero, en un horario de 9:00 a 17:00 horas, y las autoridades estatales informan que “además de disfrutar muestras gastronómicas y exhibiciones de innovaciones tecnológicas, quienes asistan podrán entretenerse con diversas actividades recreativas como para todas las edades”.