Camiones viejos y pasaje caro: Oaxaca, entre las 4 ciudades con las tarifas más costosas del país
Un 83% de las unidades de transporte público en Oaxaca son modelos no permitidos por la ley por su antigüedad, revela informe de Semovi
![Camiones viejos y pasaje caro: Oaxaca, entre las 4 ciudades con las tarifas más costosas del país](https://oaxaca.eluniversal.com.mx/sites/default/files/styles/detalle_nota_1080x666_v22/public/2022/12/06/transporte_urbano_oaxaca.jpg?itok=-hBYclJc)
Al menos 83% de las unidades que prestan el servicio de transporte público en la ciudad de Oaxaca son modelos no permitidos por la ley, pues cuentan con más de 10 años de vida útil, revela un informe de la Secretaría de Movilidad (Semovi).
Según el documento, los camiones son modelos anteriores a 2012, pese a que la Ley de Movilidad para el estado de Oaxaca establece que los vehículos de pasajeros, en su modalidad colectivo, tendrán una antigüedad máxima de 10 años. En comparación, sólo 27% de los taxis tienen modelos prohibidos, que no deben tener antigüedad mayor a ocho años.
En la ciudad de Oaxaca, detalla el informe, son cuatro las concesiones otorgadas a igual número de empresas para la prestación del servicio de transporte público colectivo a través de camiones urbanos.
Esas empresas tienen registradas como unidades activas 945 camiones, de los cuales 787 son modelos no permitidos porque son anteriores a 2012 y sólo 158 son recientes.
Pese al total de unidades “activas”, únicamente 346 están en circulación.
Las empresas con concesiones para transporte urbano en la capital del estado son Transportes Urbanos de la Ciudad de Oaxaca; Empresa de Transportes Urbanos y Suburbanos Guelatao; Sociedad Cooperativa de Transportes Choferes del Sur, y Servicio de Transportación Exprés de Antequera.
En 2018, el gobierno de Oaxaca autorizó a los empresarios el incremento en el costo del pasaje a ocho pesos.
A cambio del incremento, los transportistas se comprometieron a renovar sus unidades o camiones con los que prestan servicio; sin embargo, a la fecha ninguna de las cuatro empresas ha cumplido.
Transportes Urbanos de la Ciudad de Oaxaca, representada por Alejandra Gómez Candiani, por ejemplo, tiene 306 unidades activas —de las cuales 97 están en circulación—, pero 271 son modelos no permitidos y 35 recientes.
La empresa tiene 20 socios, los principales son: María del Carmen y Alejandra Gómez Candiani, Carlos Leal Sosa, Ivonne Gómez Candiani, Silvia Martínez Ortega.
Transportes Urbanos y Suburbanos Guelatao, representada por María Silvia Martínez Ortega y Erasmo Medina Ánge les, tiene 291 unidades activas (93 en circulación), pero de su parque vehicular, 239 son modelos prohibidos y 52 permitidos. En esta empresa son ocho socios, además de los representantes destacan: Álvaro Medina Félix, Filiberto Martínez Ortega, Manuel Ricárdez Velázquez y Jorge Pedro Infanzón.
Foto: Edwin Hernández
La Sociedad Cooperativa de Transportes Choferes del Sur, también bajo la representación de Alejandra Gómez Candiani, con 252 unidades activas, pero sólo 104 activas, tiene 206 camiones de modelos no permitidos y sólo 46 recientes.
En Choferes del Sur son 20 los socios, entre los que destacan los mismos que conforman Transportes Urbanos de la Ciudad de Oaxaca.
Por último, la empresa Servicio de Transportación Exprés de Antequera, representada por Victoria Margarita Villanueva López, con un total de 96 unidades activas, pero sólo 52 en circulación, tiene 71 camiones de modelos no permitidos y únicamente 25 unidades son modelos recientes.
Tarifa, por las nubes
El informe señala además que Oaxaca está entre las cuatro ciudades del país con el mayor costo del pasaje. En primer lugar está Monterrey, Nuevo León, donde cuesta 15 pesos; le siguen Acapulco, Guerrero, con 10 pesos; Villahermosa, Tabasco, a 9.50, y Oaxaca de Juárez, Oaxaca, con 8 pesos.
La diferencia, advierte el documento de Semovi, es que por ejemplo Monterrey tiene un PIB per cápita de 248 mil 248 pesos con el que ocupa el tercer lugar en el país, mientras que en la capital oaxaqueña este indicador es de 61 mil 305 pesos y ocupa el lugar 31 de las 32 principales ciudades de México.