Más Información

En menos de 10 minutos, Rosa Icela entrega a Diputados informe de gobierno de Sheinbaum; no hubo discurso de la funcionaria

Padres protestan en el Istmo: acusan de rechazo a alumnos con mejores promedios en la Escuela Normal de Juchitán

Soberanía nacional, relación con EU, reforma judicial; los puntos clave del primer informe de gobierno de Sheinbaum
En su intervención, el edil explicó que la campaña busca difundir, a través de codigos QR, información a las mujeres a reconocer las manifestaciones de violencia de género y saber dónde acudir para pedir auxilio, reportar, denunciar o recibir acompañamiento jurídico y psicológico.
El munícipe explicó que los códigos funcionarán como los que ya se implementaron anteriormente para dar información de inmuebles históricos, mismos que pueden ser leídos desde el celular. Pero en este caso informarán sobre los tipos de violencia contra las mujeres y cómo pedir ayuda.
Además de tener acceso a los sitios de resguardo en la ciudad, a través del programa “Mujer Segura” de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Movilidad y Protección Civil.
En su intervención, la regidora de Igualdad de Género y de la Ciudad Educadora, Deyanira Altamirano Gómez, señaló que la implementación de esta campaña será a través de la colocación de códigos QR en edificios y espacios públicos, donde las mujeres podrán escanearlos y este los dirigirá a un sitio en la red donde estará la información antes mencionada.
Asimismo habrá un cuestionario que servirá para generar estadísticas de género, para su análisis.
Según datos de organizaciones sociales, el sexenio que culmina ya se considera como el más violento para las mujeres, con 715 asesinatos; según datos del SESNSP, en los que va del 2022, hasta octubre, se acumulan 38 feminicidios, 19 cometidos con arma de fuego.