La Coalición Movilidad Segura Oaxaca denunció la desaparición de todos los postes de señalamiento de vía ciclista y peatonal en la calle 5 de Mayo del Barrio de Jalatlaco, en la capital del estado.
Está acción, afirmó, atenta directamente contra la seguridad de quienes caminan o pedalean y que, lamentablemente, ninguna autoridad ha reconocido ni atendido.
"Mientras las autoridades se han limitado a tomar fotografías y publicarlas como avances en materia de movilidad, en los hechos no ha garantizado la preservación de este espacio".
Lee también: Aprueban en Oaxaca Ley para Prevenir, Atender y Reparar el Desplazamiento Forzado Interno
Además, señaló que hay un consentimiento tácito hacia grupos de taxis que hacen base en la zona, y que son estos los principales destructores del mobiliario urbano.
"La falta de responsabilidad institucional evidencia la poca importancia que se le da al urbanismo táctico, herramienta fundamental para proveer espacios seguros a las personas peatones y ciclistas. Desaparecer señalizaciones y permitir la invasión de estos espacios es perpetuar la violencia vial", apuntó.
También denunció la creciente invasión de las ciclovías por motocicletas y por seudo-bicicletas tipo Evo Bike o bicicleta eléctrica, vehículos que alcanzan velocidades de hasta 49 a 50 kilómetros por hora con motores de 800W, muy por encima de lo que una bicicleta de propulsión humana puede lograr. "No son bicicletas, son vehículos de motor", sostuvo.
Y agregó que el uso de la ciclovía por motos y Evo Bikes convierte un espacio concebido para la movilidad sostenible en un carril más para vehículos motorizados, anulando la seguridad de quienes pedaleamos. "La verdadera bicicleta necesita y merece infraestructura segura, sin motores que pongan en riesgo a sus usuarios".
Por ello, exigió que la Secretaría de Movilidad (Semovi) y los municipios atiendan de inmediato la reposición de los señalamientos peatonales desaparecidos, y una regulación clara para vehículos de motor disfrazados de bicicletas.
La Coalición de Movilidad Segura demandó el mantenimiento permanente, no sólo en temporada alta de turismo y para la foto, de calles y ciclovías, y el respeto irrestricto al urbanismo táctico y a los espacios peatonales y ciclistas.