Metrópoli

El nuevo sistema de transporte público en Oaxaca deja en la incertidumbre jurídica a concesionarios

Los representantes temen que en cualquier momento puedan ser desplazados por las autoridades estatales y que se entreguen sus concesiones a otros particulares o empresas

Protestan contra nuevo sistema de transporte en Oaxaca. Foto: Edwin Hernández
26/07/2025 |17:54
Juan Carlos Zavala
Corresponsal EL UNIVERSAL Oaxaca Ver perfil

El nuevo sistema de transporte público para la ciudad de Oaxaca y zona metropolitana llamado Binni Bus (antes City Bus) deja en la incertidumbre jurídica a los concesionarios, denunciaron representantes de las cuatro empresas que prestan este servicio en la capital del estado.

Alejandra Gómez Candiani, representante de Chóferes del Sur y Transportes Urbanos de la Ciudad de Oaxaca, recalcó que como empresarios nunca se han opuesto a la implementación de este nuevo sistema; sin embargo, señaló que a lo largo de 12 años, los gobiernos han dejado inconcluso este proyecto y que en la actual administración sufrió cambios de último momento que afectan a los empresarios, pone en riesgo centenas de puestos de trabajo, tiene efectos negativos para los usuarios del servicio y apunta al fracaso como ha ocurrido en otras entidades del país.

Junto a representantes de las cuatro empresas concesionarias de este servicio, afirmó que tampoco hay transparencia y claridad sobre la forma en qué va a operar el Binni Bus.

La Secretaría de Movilidad (Semovi) del Gobierno de Oaxaca anunció que a partir del 28 de septiembre entrará en operación el nuevo sistema integral de transporte público en la capital del estado y municipios conurbados y ha minimizado las protestas de los empresarios al afirmar que tuvieron 12 años para prepararse para este momento.

De acuerdo con las representantes de las empresas Sertexa, Choferes del Sur, Transportes Urbanos y Suburbanos de la Ciudad de Oaxaca y Tusug, el Gobierno del estado pretende quitarles sus concesiones y darles una nueva categoría como “permisionarios”, algo que ni siquiera está contemplado en la Ley y que los deja sin certeza jurídica.

Lo anterior, aseguraron, implica que en cualquier momento puedan ser desplazados por las autoridades estatales y que se entreguen sus concesiones a otros particulares o empresas.

Además, el proyecto implica la reducción de alrededor de 80 a únicamente 35 rutas, y la reducción de camiones de alrededor de 900 a sólo 230. Las consecuencias de esto, aseguraron, es que las personas tendrán que caminar más o tomar un mototaxi para poder tomar un camión que los lleve a su destino, y el despido de cientos de chóferes o conductores de las unidades ante la disminución en dos terceras partes del número de unidades.

El Binni Bus o City Bus también tendrá un impacto negativo en la economía indirecta que se genera alrededor de este sector de la economía, porque el Gobierno del estado concesionará a empresas privadas los servicios de tecnología, captación o cobros del pasaje, y mantenimiento de las unidades.

No sólo los concesionarios, puntualizaron, se verán afectados cuando sean despojados de sus concesiones y se les otorgue la categoría de permisionarios, sino que se limitarán únicamente a proveer de los chóferes que operarán las unidades; mientras que el Gobierno se encargará del cobro del pasaje, y posteriormente les pagará por kilómetro recorrido; en esto último advirtieron riesgos, porque en otros estados del país donde se ha implementado este sistema, los gobiernos de los estados adeudan el pago del servicio a los empresarios.

Gómez Candiani, reiteró, sin embargo, que a unos días de que entre en operación el nuevo sistema de transporte siguen sin saber con claridad qué es lo que va a suceder con ellos, porque continuamente están cambiando el proyecto. “No sabemos”, responde a las preguntas, relacionadas sobre cuál será su papel a partir del próximo 28 de septiembre de 2025 y si sus unidades podrán continuar operando o definitivamente tendrán que quedarse paradas.

También desconocen qué pasará con sus concesiones, las cuales no han sido renovadas por las autoridades.

Ante esta situación, los empresarios pidieron atender a las autoridades del Gobierno de Oaxaca atender sus observaciones, renovar sus concesiones y eliminar la pretensión de convertirlos en permisionarios.

Y adelantaron que tienen previsto interponer amparos contra las intenciones de las autoridades estatales con la implementación del nuevo sistema de transporte en la capital oaxaqueña.

Te recomendamos