Organizaciones y comunidades indígenas de Oaxaca que forman parte del Frente No a la Minería "Por un futuro de todas y todos" marcharon para exigir la cancelación de todas las concesiones mineras que el gobierno federal ha otorgado en la región Valles Centrales de Estado, y particularmente la cancelación de la mina San José del Progreso de la Minera Cuzcatlán.
En una movilización que partió del Paseo Juárez El Llano hacia el zócalo de la ciudad de Oaxaca, y que también fue para conmemorar El Día Estatal de Resistencia contra la Minería, plantearon sus exigencias.
Neftalí Reyes, integrante del Frente No a la Minería y de Servicios para una Educación Alternativa (Educa), informó que 14 comunidades de los Valles Centrales de Oaxaca han resistido durante 15 años la intención de compañías mineras de ingresar a su territorio para explotar sus concesiones.
Lee también: Congreso de Oaxaca pide publicar el padrón de especialistas en cirugía plástica, estética y reconstructiva
"Las comunidades han impulsado acciones como asambleas, encuentros, festivales y emitido declaratorias en las que establecen que sus territorios son prohibidos para la minería", dijo.

Durante la movilización, denunció además que los gobiernos federal y estatal han sido omisos en los graves impactos ambientales que ha causado la Minera Cuzcatlán con su proyecto San José ubicado en la comunidad de San José del Progreso.
En un pronunciamiento leído frente a palacio de gobierno, el Frente No a la Minería demandó que el Poder Judicial de la Federación resuelva los amparos que las comunidades han promovido contra las concesiones mineras desde el año 2023, y un plan integral de reparación de los años ambientales causados por el proyecto San José.
