No es reciclable 41% de la basura de la ciudad de Oaxaca; municipio ha pagado 80 mdp para su traslado

Es por ello que alrededor de 147.9 toneladas diarias tienen que trasladarse a sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos en Puebla y Veracruz

No es reciclable 41% de la basura de la ciudad de Oaxaca; municipio ha pagado 80 mdp para su traslado
No es reciclable 41% de la basura de la ciudad de Oaxaca; municipio ha pagado 80 mdp para su traslado. Foto: Edwin Hernández
Metrópoli 13/05/2023 10:50 EL UNIVERSAL Oaxaca Actualizada 10:50

De los desechos que se generan en la ciudad de Oaxaca de Juárez, 41% no se pueden reciclar o reutilizar, por lo que alrededor de 147.9 toneladas diarias tienen que trasladarse a sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos en las ciudades de Cholula, Puebla, y al estado de Veracruz, según información del municipio capitalino.

En seis meses y 15 días, de acuerdo con el presidente municipal Francisco Martínez Neri, se han gastado sólo en traslado de esta basura a otros estados más de 80 millones de pesos.

Es posible saber estos datos luego de la implementación del programa de separación diferenciada de la basura en la capital, a partir de la crisis que provocó el cierre del relleno sanitario de la Villa de Zaachila, el 8 de octubre de 2021.

“Oaxaca se ha convertido en la primera ciudad en México con 300 mil habitantes que ha logrado esa separación diferenciada y eso tiene que ver con un gran trabajo que ha realizado el Sindicato 3 de Marzo, porque es el primer contacto del municipio con la ciudadanía... Otros municipios lo han intentando: Cuernavaca lo acaba de intentar y no pudo con la separación diferenciada”, asegura Abelardo Cruz Acevedo, coordinador del Plan de Residuos Sólidos para Oaxaca de Juárez

Este programa tiene como propósito “separar en tres grandes grupos los residuos. Los orgánicos que se generan en la ciudad, siendo el mayor productor de orgánicos la Central de Abasto, y la ciudadanía que pone su granito de arena entregando por separado todo aquello que pertenece al grupo de los orgánicos; los valorizables, que es también una cantidad importante que se está recolectando y se puede comercializar, y la tercera que son los inorgánicos que no se pueden reciclar”.

El funcionario explica que una persona genera en promedio un kilo de basura al dí, por lo que en la ciudad sus 300 mil habitantes generan 300 toneladas diarias de basura.

Con los trabajos realizados por el Ayuntamiento, explica Cruz Acevedo, la ciudad produce 270 toneladas diarias de basura en promedio, cifra que varía según la temporada: en periodos vacacionales, festivos y de descanso, los residuos sólidos en la ciudad aumentan.

Tan sólo la capital genera 40% de la basura que produce la zona metropolitana que incluye a 25 municipios. En conjunto, producen entre 550 y 600 toneladas de basura cada día.

A partir de esta separación, dice el coordinador, se han podido realizar diversas acciones. La primera de ellas está relacionada con la basura orgánica que se genera en la ciudad y que en promedio es de 100 toneladas diarias, 59.1% de las 270 toneladas diarias que se producen; este material orgánico se ha llevado a municipios cercanos a la ciudad, a una distancia de entre 60 y 70 kilómetros, para ser usado en la restauración de suelos erosionados. Las comunidades, apunta, revuelven estos residuos con un tractor y los van incorporando al campo.

Una segunda acción es la compactación de basura que se entrega a la cementera Cruz Azul, en la sede que se encuentra en Lagunas, en la región del Istmo de Tehuantepec, que la usa como combustible para encender sus hornos. Aquí se dejan 10.2 toneladas de basura al día, 6% del total de residuos que genera la capital.

Estos desechos deben ser compactados bajo ciertos requisitos, entre los que se encuentran que no debe incluir basura de PVC, metal, madera, vidrio y orgánico, una densidad de compactaciones de entre 650 y 700 kilos por metro cúbico.

“Tenemos un triturador pequeño, su nombre técnico es astilladora, con la cual estamos triturando un 5 o 6% del volumen total... la estamos compactando, haciendo algunas pacas en el área de barrido y se llevan con la cementera de Cruz Azul que la ocupa para sus hornos. Esto no le genera un costo al municipio. La cementera viene por esa basura siempre y cuando se cumplan con ciertas condiciones... Si yo cumplo con esos requisitos, la cementera viene, manda su tractocamión, su plataforma y se lo lleva”.

Otro 7%, alrededor de 11.9 toneladas, es basura considerada como valorizables: residuos como el PET, plástico que puede reciclarse, reutilizarse y venderse.

El resto, señala Abelardo Cruz, es basura no orgánica, no reciclable, ni reutilizable y que, según sus datos, representa 41% de los residuos sólidos urbanos que se generan en la ciudad de Oaxaca, es decir, 147.9 toneladas de basura diaria. 

Ésta es la que se traslada a un sitio de disposición final de residuos sólidos. La ciudad, al carecer de uno, los envía a la ciudad de Cholula, Puebla, y al estado de Veracruz, con un costo mensual promedio de 13.3 millones de pesos mensuales. 

El coordinador del Plan de Residuos Sólidos para Oaxaca de Juárez sentencia que lo que falta ahora es “escalar” esta separación diferenciada de los residuos sólidos –buscar otras alternativas de reutilización de los desechos para llevar la menor cantidad de basura a un sitio de disposición final– y esperar a contar con un lugar o sitio en el cual depositar estos desechos.

 

Temas Relacionados
Crisis de basura

Comentarios