Indicó que mediante operativos con personal de la Policía Vial del Estado se han asegurado siete unidades que realizaban el servicio de transporte de pasajeros de manera irregular a través de esta aplicación.
En este sentido, Silva Salazar hizo un llamado a las y los prestadores de este tipo de servicio para que eviten trabajar bajo esta modalidad particular que no cuenta con alguna concesión dentro del estado. “Al ser ilegal, se aplicarán las sanciones económicas correspondientes a la ley, las cuales equivalen a una multa superior a 51 mil pesos”, dijo.
En la capital del estado oficialmente funcionan de forma legal dos apps de transporte: Uber y Didi; sin embargo, su modalidad es distinta pues solamente taxistas con concesiones pueden ofrecer sus servicios en dichas plataformas, lo que complica su uso. Además, usuarios reportan que los choferes no toman los viajes o no se conectan a la app para obligar a los usuarios a pagar las cuotas que ellos como taxistas definen y no la que marca la plataforma de transporte.