Oaxaca, la ciudad del país donde más aumentaron precios de alimentos en taquerías y fondas
En el caso de la capital de esta entidad los datos señalan que los precios de las órdenes de alimentos subieron 8.3%
Oaxaca de Juárez.– La ciudad de Oaxaca se coloca a nivel nacional como la capital en donde más han aumentado los precios de alimentos en comercios como taquerías, loncherías o fondas, entre otros negocios informales, servicios y productos que durante junio se encarecieron 6.5% en todo el país, respecto al mismo mes de 2020, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Se trata, detalla los datos oficiales, del incremento más pronunciado desde enero de 2015.
En el caso de la capital de Oaxaca, los datos señalan que los precios de las órdenes de alimentos subieron 8.3%, es decir casi dos puntos más que lo que se incrementaron en promedio en todas las demás ciudades del país. En segundo lugar se ubica Tijuana, Baja California, con un incremento de 8.2%, y en tercer o Ciudad Juárez, Chihuahua, con 7.5%.
Mientras que las loncherías, fondas, torterías y taquerías establecidas en la Ciudad de México y Guadalajara, Jalisco, elevaron sus precios en 6.6% y las ubicadas en Monterrey, Nuevo León, aplicaron un incremento de 3.7%, indican los muestreos del Inegi.
De acuerdo con Ernesto O’Farrill, presidente de Grupo Bursamétrica, el incremento en el precio de los alimentos en estos giros comerciales se debe a los mayores costos del gas licuado de petróleo (LP) y los insumos para preparar los alimentos.
Explica que estos establecimientos son representativos de la economía informal, donde se encuentra cerca de 60% de la población ocupada en México, y cuando suben sus precios tienen un impacto importante en el ingreso familiar, porque se enfocan a un segmento de la población muy amplio.
Desde hace seis años no se había registrado un incremento tan pronunciado de precios, específicamente desde enero de 2015, cuando aumentaron 7%, de acuerdo con el Inegi.
Para O’Farrill, el gas LP es el principal insumo que está tras la subida de precios en las loncherías, fondas, torterías y taquerías, pues se disparó 30.6% en junio y lleva 12 meses seguidos con subidas a tasa de doble dígito en su precio, pues desde julio de 2020 mantiene fuertes incrementos.
Considera que, si bien lo que más ha subido es el gas, hay un efecto similar en el costo de las tortillas, cárnicos y vegetales, entre otros alimentos requeridos por estos negocios.
Las tortillas de maíz se encarecieron 11.5% en junio y fue su mayor alza en nueve años, desde julio de 2012, mientras que la pasta para sopa acumula 12 meses con incrementos a tasa de doble dígito.
Los cárnicos también han subido significativamente: el pollo se elevó 18.8% el mes pasado, luego de que en mayo se disparó 29.5%, lo que constituyó su mayor alza en más de 24 años.
La carne de cerdo repuntó 16.8% el mes pasado, siendo su alza más pronunciada en casi siete años, mientras que la de res se incrementó 9.2% y fue su mayor alza en cerca de seis años.
El precio de los aceites y grasas vegetales comestibles repuntó 18.3%, tratándose del incremento más pronunciado en más de 12 años. También hay importantes aumentos en frutas, verduras, hortalizas y legumbres, indica el Inegi.
El presidente de Grupo Bursamétrica señala también los mayores costos operativos que han representado el uso de gel antibacterial, cubrebocas, tapetes y desinfectantes, entre otras medidas contra el Covid-19.
En su opinión, algunos establecimientos han querido compensar las pérdidas que tuvieron a causa de la pandemia, pero no pueden subir tanto sus precios debido a que la economía familiar está muy deteriorada.