La Fiscalía General de Oaxaca informó que la Operación Pescador realizada en la Central de Abastos de la capital del estado fue con el objetivo de asegurar locales en los que se vende droga y contra aquellas personas que se dedican al delito de préstamos gota a gota, y no para detener a personas en situación de calle o con alguna adicción.

Mediante un comunicado, explicó que esta zona de la ciudad de Oaxaca es considerada un foco rojo por la alta incidencia delictiva y el objetivo de operativo tiene la intención de prevenir y disuadir la comisión de delitos.

Las acciones realizadas ayer al mediodía día, precisó, fueron para el aseguramiento de locales donde existen venta de drogas, detención de personas que vendan drogas, detención de carteristas y personas dedicadas al robo, aseguramiento de espacios donde venden cosas robadas y de cámaras de video no autorizadas.

Así como para la detención de personas que se dediquen al delito de préstamos gota a gota, revisión de establecimiento de venta de paqueterías y casas de empeño, y detención y clausura de bares y cantinas clandestinas. En la operación también se encontraron vehículos con reporte de robo.

"Se llevaron a cabo recorridos a pie por toda la zona, desde el Mercado Lázaro Cárdenas, también por la Central Camionera y las diferentes espacios del Mercado de Abasto, así como bares del centro, en la zona conocida como El Pueblito.

Mil elementos de seguridad para la Operación Pescador

En la Operación Pescador participaron alrededor de mil elementos de la Fiscalía de Oaxaca, Agencia Estatal de Investigaciones, Policía Estatal, Policía Vial Estatal, Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC), Policía Municipal de Oaxaca, Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Guardia Nacional (GN).

Sobre las personas en situación de calle y con alguna adicción, afirmó, fueron concentradas en un espacio físico denominado Los Pinos, en el municipio de Santa María Coyotepec.

"Ahí se están haciendo sus registros correspondientes para hablar con sus familiares y entregarlos, en su caso; de igual forma otro registro más, dependiendo de sus condiciones, serán remitidos a centros de salud o bien a centros para apoyar en procesos de desintoxicación, dependiendo del caso".

Y afirmó que se esta realizando un registro "muy estricto de cada una de las personas en situación de calle que se están concentrando".

Google News

TEMAS RELACIONADOS