Fibra Danhos, uno de los fideicomisos más importantes en el desarrollo de espacios comerciales en México, ha confirmado la construcción de un nuevo centro comercial en la ciudad de Oaxaca: Parque Oaxaca.

El proyecto contempla una inversión superior a los 6 mil millones de pesos y aspira a convertirse en un punto clave para el comercio, el entretenimiento y la economía local.

Con este desarrollo, la firma busca extender su presencia más allá de sus mercados tradicionales —como la Ciudad de México o el Estado de México— apostando por una plaza que, si bien representa grandes retos logísticos y sociales, también ofrece un notable potencial turístico y comercial.

¿Dónde estará Parque Oaxaca?

Aunque aún no se ha revelado la ubicación exacta del complejo, el director general de Fibra Danhos confirmó que ya se concretaron los acuerdos necesarios para el ensamblaje de tierras, con el respaldo de autoridades locales.

Lee más:

Esto es especialmente relevante en una ciudad como Oaxaca, donde la disponibilidad de terrenos adecuados para desarrollos de gran escala es limitada y el contexto social exige una planificación cuidadosa y respetuosa del entorno urbano.

Un desarrollo comparable con los grandes centros comerciales del país

Parque Oaxaca será un centro comercial de gran escala, con dimensiones similares a las de complejos como Parque Tezontle o Parque Delta, de la Ciudad de México y también desarrollados por Fibra Danhos.

La empresa ha destacado que el complejo no sólo busca competir en tamaño, sino también en diseño, sostenibilidad e integración con la ciudad. Se espera que su construcción tome entre 30 y 36 meses, lo que proyecta a la plaza como una opción comercial a mediano plazo.

Te interesa:

Enfoque sostenible y conexión urbana

Uno de los pilares de este nuevo proyecto es su compromiso con la sostenibilidad y la integración armónica con el tejido urbano.

De acuerdo con el director de la Fibra, el objetivo es que Parque Oaxaca no represente una ruptura con la identidad local, sino que se integre con la comunidad y contribuya a un cambio económico y social positivo.

El complejo incluirá medidas para reducir su huella ambiental. Asimismo, pretende respetar tanto el paisaje urbano como las dinámicas sociales de la ciudad.

Si bien no se han detallado aún las tecnologías sostenibles a implementar, el enfoque general del desarrollo apunta hacia un modelo de responsabilidad social y ambiental.

Oaxaca: entre el arraigo cultural y el desarrollo comercial

La elección de Oaxaca como sede para este megaproyecto no es casual. La ciudad combina un alto flujo turístico con una marcada identidad cultural, lo que representa tanto una oportunidad como un desafío para cualquier iniciativa de gran escala.

Lee más:

¿Qué diferencia a Parque Oaxaca de la Plaza Parque?

Actualmente ya existe en la ciudad un centro comercial con el nombre Plaza Parque, ubicado en la colonia Reforma. Sin embargo, este espacio tiene una escala mucho menor comparada con lo que se espera del nuevo desarrollo de Danhos.

Parque Oaxaca, en cambio, será una plaza comercial de nueva generación, con mayor tamaño, oferta comercial diversificada, enfoque sostenible y una inversión multimillonaria detrás. Se proyecta como el futuro centro neurálgico del comercio en la ciudad, en línea con los desarrollos insignia que Danhos ha concretado en otras partes del país.


Impacto esperado: economía, empleo y turismo

De acuerdo con declaraciones de la directiva de la Fibra, se espera que este nuevo centro comercial capte a consumidores locales, turistas e inversionistas. Entre los beneficios potenciales que se esperan están:

Te interesa:

  • Derrama económica para comercios cercanos.
  • Nuevas oportunidades de empleo en áreas de servicios, construcción y operación comercial.
  • Aumento del flujo turístico, gracias a una oferta de entretenimiento de alto nivel.

Con esta apuesta, Fibra Danhos pretende replicar el éxito de complejos como Parque Tepeyac, que desde su apertura ha registrado millones de visitantes mensuales. En suma, el nuevo centro comercial Parque Oaxaca se perfila como uno de los desarrollos más ambiciosos en la historia reciente de la ciudad.

Google News

TEMAS RELACIONADOS