Según el priista, dicha mesa debe estar integrada por autoridades municipales, estatales, el Congreso de Oaxaca, la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Oaxaca (Propaeo) e incluso personas con experiencia en atender crisis como ésta.
“Me preocupa mucho que sigan en esa dinámica de 90% lealtad y 10% de capacidad, en estos momentos de crisis tiene que ser al revés, por lo menos 90% de capacidad y 10% de lealtad, porque necesitamos que se resuelva el problema”, señaló respecto a los dichos del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la importancia de la lealtad de sus colaboradores.
Sobre el tema, los regidores tricolores acusaron que no se les informó que los residuos sólidos urbanos serían depositados en un predio particular en dichos municipios, por el contrario, se les aseguró que los desechos serían llevados a un sitio de disposición final en Puebla, lo que finalmente no ocurrió.
Por esta razón, tanto los regidores como el dirigente priista acusaron que hay un vacío y uso discrecional de la información y que el ayuntamiento capitalino “esconde” los pormenores de cómo se está atendiendo la crisis, así como los avances en la adquisición de un predio para depositar las casi 100 toneladas de basura que se generan al día en la capital.
“Urge que se tomen decisiones y que se transparente, a través de los medios de comunicación. Al día de hoy nadie sabe a ciencia cierta cuál es la ruta que se está siguiendo”.
“No tenemos más que el informe de lo que se va haciendo día a día. De que nos sirve saber que los regidores agarran palas y van a recoger basura. Un instituto de planeación debería tener la proyección de lo que es este problema de los residuos sólidos y tener las propuestas reales y viables. La información se sigue requiriendo, falta que nos sea entregada, y eso es ya una cuestión de voluntad”, agregó Jocabed Betanzos Velázquez, regidora de Juventud, Deporte y Atención a Grupos Vulnerables.