El pasado jueves 7 de abril de 2022 una decena de policías municipales de la capital del estado detuvieron a dos niños en situación de movilidad interna provenientes de comunidades mayas-tzotziles de los Altos de Chiapas, quienes vendían productos en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca.
Y advirtió que de acuerdo con información de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), ambos niños se encuentran resguardados en la institución correspondiente y que los padres de los menores ya fueron localizados y atienden la situación con el acompañamiento de este organismo.
“Consideramos que con estas acciones otros derechos fundamentales como el derecho a la educación (porque muchas niñas y niños tzotsiles pueden acceder a su educación gracias a los ingreso que obtienen junto con sus familias en el comercio informal), el derecho a la salud, el derecho a la alimentación, a una vida libre de violencia, derecho a no ser discriminado y por supuesto, el derecho a la vida y a la libertad, han sido violentados por estos servidores públicos”.
La organización mencionó que saben que el comercio informal es de las principales actividades que mantienen la economía del estado de Oaxaca y es la principal fuente de ingresos de miles de familias oaxaqueñas y no oaxaqueñas.
También señaló que son conscientes que muchas niñas, niños y adolescentes, dados los procesos de vulnerabilidad social y pobreza, tienen que colaborar con sus familias para el mantenimiento de la economía familiar.
“De igual forma sabemos que tras la contingencia sanitaria provocada por la Covid-19, el número de niñas, niños y familias dedicadas al comercio informal ha ido en incremento como consecuencia de las fracturas económicas que esta coyuntura ha dejado”.
Es por ello, apuntó, que aseguró que estas acciones de violencia ejercidas por las autoridades e instituciones de Estado, como la detención de estos dos menores tsotsiles, obedecen a retóricas y discursos clasistas, discriminatorias y racistas, que criminalizan la pobreza en la que viven muchas niñas, niños y familias, incluyendo las tsotsiles que migran a la ciudad de Oaxaca.