Realizan operativo antipirotecnia en la Central de Abasto de Oaxaca
En 2020 se registró el deceso de dos personas por manipulación de pirotecnia en la entidad; además, se atendieron a 54 personas por quemaduras

Oaxaca de Juárez. - La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) informó que en el año 2020, según datos del Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones (SEED), se registró el deceso de dos personas por manipulación de pirotecnia en la entidad.
Además,se atendieron a 54 personas por quemaduras, de los cuales 32 fueron hombres y 22 mujeres.
Ante ello, este miércoles se realizó el Operativo Impacto en la Central de Abasto para frenar la compra-venta ilegal de pirotecnia, a fin de evitar la actividad que pone en riesgo la integridad física de las familias oaxaqueñas, expuso la corporación en Twitter.
Asimismo, señaló que los accidentes por pirotecnia se pueden evitar hasta en un 90%.
Por ello, exhortó a padres y madres de familia a identificar situaciones peligrosas, que conduzcan a las y los menores de edad a evitar la pirotecnia.
Sobre el tema, el sector salud abunda que las personas vulnerables son los adultos mayores con patologías de salud mental, trastorno de ansiedad, o con autismo, y menores de dos años, ya que pueden verse afectados por los ruidos que ocasiona la pirotecnia, así como los animales de compañía como perros y gatos.
La dependencia refirió que las lesiones que pueden causar los fuegos de artificio, ocurren con mayor frecuencia en las manos, los ojos, la cabeza, la cara y las orejas; pueden provocar ceguera, quemaduras de tercer grado y cicatrices permanentes.