Asimismo, señaló que los accidentes por pirotecnia se pueden evitar hasta en un 90%.
Por ello, exhortó a padres y madres de familia a identificar situaciones peligrosas, que conduzcan a las y los menores de edad a evitar la pirotecnia.
Sobre el tema, el sector salud abunda que las personas vulnerables son los adultos mayores con patologías de salud mental, trastorno de ansiedad, o con autismo, y menores de dos años, ya que pueden verse afectados por los ruidos que ocasiona la pirotecnia, así como los animales de compañía como perros y gatos.
La dependencia refirió que las lesiones que pueden causar los fuegos de artificio, ocurren con mayor frecuencia en las manos, los ojos, la cabeza, la cara y las orejas; pueden provocar ceguera, quemaduras de tercer grado y cicatrices permanentes.