El retiro de la primera lona, cada una de 250 metros cuadrados, obedece al emplazamiento que hizo su gobierno el 16 de noviembre pasado al Instituto Nacional de Migración (INM), para que a más tardar hoy retirara el llamado módulo humanitario que habilitaron las autoridades migratorias en el campo deportivo 21 de marzo de San Pedro Tapanatepec.

Humberto Parrazales dijo que su administración autorizó que se le facilite, en calidad de préstamo, una parcela de una hectárea, ubicada a unos ocho kilómetros al poniente de la cabecera municipal, para que ahí, cerca de la garita migratoria ubicada a un costado de la carretera Panamericana 190, el INM establezca su nuevo módulo o campamento.
El alcalde de Tapanatepec, población del Istmo de Tehuantepec ubicada en los límites con Chiapas, dijo que hasta el mediodía de hoy las autoridades migratorias, entre ellas el delegado del INM, contraalmirante Víctor Manuel Martínez Maya, no le notificaron si moverían el módulo.
“No me han notificado nada, pero de que se van de la población, se van”, aseguró el edil, quien destacó que el terreno de una hectárea que facilitará al INM tiene 60% de avance en desmonte y limpieza, para que esté en condiciones de ser habilitado como un nuevo mega campamento en el que los miles de migrantes reciban sus permisos para transitar por el país sin restricciones.
Humberto Parrazales dijo a mediados de este mes que solicitaría la reubicación del módulo, pues debido a que el excesivo número de migrantes estacionados en San Pedro Tapanatepec se desbordaron los servicios bancarios, comerciales y de agua de esa localidad istmeña, cuyos pobladores inicialmente se vieron beneficiados con la venta de alimentos y renta de viviendas.