De acuerdo con la dependencia, estos operativos son principalmente informativos para dar a conocer a los usuarios que la tarifa permanece en ocho pesos y no debe ser incrementada, pues no existe autorización de la Secretaría de Movilidad (Semovi) para tal aumento, por lo que el objetivo principal es ofrecer información sobre el derecho a denunciar.
No obstante, tras la respuesta de unidades de transporte que se oponen a estos operativos de la Policía Vial mediante bloqueos a vías de comunicación, la SSPO informó que se han reportado ante la Semovi a dichas unidades y será esa dependencia la que determine las sanciones correspondientes.
Según la información de la SSPO, entre este lunes y martes sumaban ya 10 las unidades de transporte cuyos conductores habían sido infraccionados por alterar la tarifa de transporte, cuatro de ellos el lunes pasado y seis este martes.
La infracción, precisó, es realizada por elementos de la Policía Vial mientras que la sanción corresponde a Semovi.
Además, adelantó que quienes incurran en dicha alteración podrían ser acreedores a la revocación de la concesión de transporte, un tema que será notificado a las empresas transportistas.
Claudia Silva Fernández, titular de Semovi, ha destacado que la única tarifa autorizada sigue siendo de 10 pesos y señaló que los concesionarios decidieron el aumento de forma unilateral.
“Estamos recibiendo quejas desde el día sábado y hasta el lunes pasado sumaban 2 mil 100 quejas de la ciudadanía, quienes se oponen al aumento de tarifa”, señaló.