Más Información

¡Alerta! Cofepris retira lotes contaminados de esta marca de medicamento infantil en establecimientos de Oaxaca

“¡Conozca sus derechos!”, la campaña en lenguas indígenas de Oaxaca para migrantes en Estados Unidos
La organización, que ha preguntado a 400 periodistas en más de 50 países, también denuncia que no se toman medidas contra los que llevan a cabo esta violencia o que éstas son insuficientes, como considera el 85% de las encuestadas.
El 45 % de estas conductas proceden de personas ajenas al puesto de trabajo, como fuentes, políticos, lectores u oyentes, aunque el 38 % de los casos fueron los propios jefes y supervisores los que ejercieron este tipo de violencia.
La vicepresidenta del Consejo de Género de la IFJ, Mindy Ran, denunció a través de un comunicado que "mujeres de más de 50 países describen la misma situación: la violencia machista está extendida y las acciones para combatirla son virtualmente inexistentes".
"Hace falta tomar medidas urgentes para llevar a quienes perpetran este tipo de violencia ante la justicia y para dar confianza a las periodistas para que denuncien estos abusos", concluyó Ran.
Según denuncia la IFJ, tan solo un 26 % de los medios cuentan con una política referente a la violencia machista y al acoso sexual.
ae