La doctora San Juana Mendoza, quien reside en El Paso (Texas) pero atiende a migrantes que esperan en la frontera el poder cruzar a Estados Unidos, pide a las autoridades de este país este permiso especial para que las hermanas de nueve meses Valeria y Valentina puedan ser atendidas lo más pronto posible en un hospital de Houston (Texas).
Mendoza, quien tiene un dispensario médico en México, cerca de la frontera, señaló que atiende alrededor de 30 migrantes a diario, y los que presentan diversos cuadros infecciosos logra atenderlos sin tener que pedir ayuda en Estados Unidos.
Pero la galena aclaró que el caso de las gemelas es complicado, y teme por la vista de las menores sino logran que las autoridades les concedan una visa para ser atendidas en Houston. "Necesitamos encontrar una ruta de ayuda. Ya hablé con doctores de Houston, pero pedimos solidaridad ante este caso, además requerimos que alguien les dé albergue a los inmigrantes mientras estén allá", solicitó.
Actualmente, debido a que los solicitantes de asilo deben esperar durante meses en México a una decisión sobre sus casos bajo el programa Protocolos de Protección Migratoria (MPP, en inglés), han proliferado los brotes de infección en los improvisados campamentos de migrantes.
Pero en su mayoría se trata de casos que con un sencillo tratamiento o medicamentos son controlados, muy alejado de la intervención por parte de especialistas que requieren las gemelas Valeria y Valentina, rearmó sobre la urgencia de ayudar a las pequeñas.
Según la Administración del presidente Donald Trump, cerca de 60.000 migrantes han sido enviados de regreso a México hasta que tengan respuesta sobre su petición de asilo en EE.UU. gracias a MPP, del que este miércoles se cumplió un año de su entrada en vigencia.