Este mes, los senadores
Marco Rubio y
Tim Kaine habían escrito a Blinken para expresar su preocupación por los asesinatos de periodistas en el país vecino y denunciar la "inacción" del Gobierno mexicano.
Los senadores, republicano y demócrata, defendían que Estados Unidos debía instar al Ejecutivo de
Andrés Manuel López Obradora mejorar la protección de los periodistas y lamentaban que el presidente mexicano "sigue criticando a los periodistas que critican a su gobierno en lugar de defender la libertad de expresión".
Los asesinatos de periodistas, que suman ya cinco en lo que va de 2022, han conmocionado al país y unido al gremio en exigencia por justicia y protección a los comunicadores en México, una de las naciones más peligrosas para ejercer esta profesión.
Lee también: Mecanismo de protección: Ayuda tardía y simulación, denuncian periodistas de Oaxaca en riesgo Desde el año 2000 hasta la fecha, la organización Artículo 19 ha documentado 150 asesinatos de periodistas en México, en posible relación con su labor. Del total, 138 son hombres y 12 son mujeres. De estos, 47 se registraron durante el mandato anterior del presidente
Enrique Peña Nieto (2012-2018) y 30 en el actual de López Obrador (2018-2024).
* Con información de EFE acmr/vare