El siniestro se registró ayer en la tarde en los parajes Cerro Pelón y La Laguna, y de acuerdo a autoridades, se originó cuando una persona realizaba la poda de un árbol, cuyas ramas cayeron sobre los cables de alta tensión.
Tras la solicitud de ayuda de la comunidad, la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) movilizó a dos brigadas de ocho combatientes cada una, pertenecientes a las regiones de los Valles Centrales y Sierra Norte; que incluyen cuatro técnicos para el levantamiento de afectaciones.
“Brigadistas de la Coesfo aplican la técnica conocida como “contrafuego”, con al finalidad de controlar y liquidar el incendio forestal en Ayutla”, informó a través de redes sociales Alfredo Aarón Juárez, director general de la dependencia.
Tras varias horas de trabajo, la Coesfo informó que el incendio se declaró controlado y liquidado a la 1 de la mañana, y se hacía entrega a las autoridades municipales para su vigilancia y evitar que se reactivara.
Luego de la reactivación del fuego, los brigadistas y voluntarios continuaban trabajando en el lugar; mientras que autoridades municipales trasladaban agua en camionetas y tinacos, y los pobladores proporcionaban bebidas y líquidos para los combatientes.
A través de redes sociales, la organización civil Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos, Gobixha A. C (Código DH), confirmó la reactivación del fuego y solicitó el apoyo de las autoridades para sofocarlo.
Hasta el momento, el saldo del fuego es de un comunero herido indentificado como José Luis Domínguez, quien se encuentra grave por las quemaduras; además hasta anoche se contabilizaban como devastadas 80 hectáreas de bosque de pinos y encinos.
La situación de la comunidad se agrava dado que desde hace más de mil días no cuentan con agua potable en la cabecera municipal, luego de un ataque armado en junio de 2017 en el que un grupo de Tamazulápam del Espíritu Santo, comunidad con la que mantienen un conflicto limítrofe, se apoderó de su manantial y posteriormente destruyó su infraestructura hidráulica.