La acción de presión de los inconformes se debe a que no fueron incluidos en los apoyos para la reconstrucción de sus viviendas tras el sismo de septiembre de 2017. Casi tres años después, exigen al gobierno federal incluirlos en el censo de hogares afectados para así recibir recursos económicos para levantar sus casas.
De acuerdo a los manifestantes, ellos quedaron excluidos del censo por motivos políticos y por eso accionan con esta medida de presión para que las autoridades federales y estatales responsables del censo verifiquen sus viviendas y los incluyan en los apoyos.
Foto: Cortesía
Tras estos señalamientos, la autoridad municipal de Xadani, encabezada por el edil Oscar Guerra aseguró que se trata de acusaciones falsas y aseguró que se tratan solamente de declaraciones de un grupo opositor.
Estos habitantes inconformes ya habían realizado un primer bloqueo y manifestación el lunes pasado, en la cual exigieron una auditoría a la gestión del presidente municipal.
Durante el primer censo que realizó la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) el año del sismo, en Xadani fueron incluidas mil 450 viviendas que recibieron apoyo del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden); en el 2019, ya en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se volvieron a censar otras 200 viviendas más.