Este hospital comenzó su construcción en 2005, cuando el estado era gobernado por Ulises Ruiz y el país por Vicente Fox. La obra avanzó hasta el 50%, y posteriormente fue abandonada, quedando prácticamente en obra negra desde entonces.
La solicitud para culminar este hospital lo realizan las autoridades de Guevea a través de la delegación regional de Programas de Desarrollo, y a la delegación regional del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), las autoridades indicaron que es “de suma urgencia” su habilitación ante la presencia del Covid-19 en la región.
Señalaron que el municipio es susceptible al contagio dado que es imposible no tener contacto con personas de otros municipios, lo que los convierten en una zona altamente vulnerable por las condiciones que impera en esta Sierra, pues no existe infraestructura médica, no servicios básicos, y por tanto no cuentan con las condiciones para enfrentar esta crisis sanitaria.

Mientras que el hospital más cercano al que se envía a los pacientes está ubicada en Matías Romero, a más de 4 horas de camino; mismo que sólo cuenta con un ventilador y también denuncia carencias en insumos y equipo.
También solicitaron dos unidades de ambulancias que se utilizará en la cabecera municipal y la otra en la agencia municipal de Xadani; se escogió esta agencia por estar en un punto estratégico de la montaña. “Estas unidades serán de gran utilidad para la población porque para transportar pacientes se utiliza transporte público con un costo elevado, pues la única ambulancia está inservible frente al palacio municipal”, señalaron.