La mayoría de los conflictos, sin embargo, están vinculados a disputas por la propiedad del territorio o agrarios. De acuerdo con la Segego, estos ascienden a 333, de los cuales 27 están considerados como de alto riesgo.
Además, acusan que desde el 2 de mayo, cuando escaló la violencia entre la cabecera municipal y otras comunidades por el ataque a un filtro sanitario en Huazantlán del Río que dejó varios heridos, vehículos y hogares incendiados, y donde fue asesinado Filemón Villalobos, suplente del agente municipal, “las autoridades estatales no acudieron al llamado de controlar la crisis”. La consecuencia, el recrudecimiento de este conflicto.
Incluso, como antecedente mencionan septiembre de 2017, cuando el IEEPCO acreditó un primer fraude electoral, marcado también por hechos violentos.
Aparte de San Mateo del Mar, de los 418 municipios en Oaxaca que se rigen por sistemas normativos internos hay otros que registran conflictos vigentes, como San Pedro Mártir, Ocotlán de Morelos, Santiago Xanica, Santiago Astata, San Francisco Chapulapa, Santiago Juxtlahuaca, Santiago del Río Silacoayapan, San Baltazar Loxicha, Santa María Chimalapas, Santiago Choapam. Habitantes de estos últimos cuatro, por ejemplo, también han acusado al IEEPCO de “validar elecciones fraudulentas”.
Beatriz Teresa Casas Arellanes, titular de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Indígenas del IEEPCO, rechazó dar declaraciones a EL UNIVERSAL sobre estas acusaciones realizadas por pobladores y organismos civiles; sin embargo, en enero señaló que, a pesar de que tenían identificados “puntos de quiebre” que podían complicar el proceso electoral de algunos municipios en 2019, destacó que las comunidades terminaron solucionándolos, permitiendo que sus elecciones fueran “sanas, limpias y adecuadas a los contextos socioculturales”.
Asimismo, el área de Comunicación Social del órgano electoral no atendió la solicitud de información de este diario sobre conflictos electorales activos en municipios con sistemas normativos propios, ni brindó respuesta a los señalamientos sobre la validación de elecciones fraudulentas