Durante un recorrido por Juchitán se detectaron más de mil hornos destruidos, por lo que se busca reponer parte de éstos con la donación de una pieza para que las totoperas puedan comenzar a trabajar y con ello puedan sostener la economía familiar.
“Detectamos el colapso de una cadena productiva , que va desde el alfarero que produce las ollas y los hornos, pasando por el campesino que no tiene estufa sino horno, continuando con la principal productora de totopos, la totopera, sin dejar pasar a las que hacen tortillas en comixcal (...) por ello, el proyecto es apoyar a los que integran esa cadena”, explicó la representante.
En la primera etapa del proyecto, se benefició a ocho totoperas afectadas con el sismo del 7 de septiembre, pero después de la cadena de sismos del 23 de septiembre el numero de afectados aumentó, por lo que se incrementó la cantidad de unidades. El arranque del proyecto tuvo que esperar a que la lluvia cesara para que los alfareros de Ixtaltepec pudieran retomar las horneadas. El comité inició con el pago por a nueve alfareros, como parte de la estrategia de apoyo para que logren reactivarse, debido a que muchos también son damnificados. A cada uno de los productores se les encargó 30 ollas, las cuales, dependiendo del clima, tardan entre dos o tres semanas. Hasta el momento se han entregado 350 hornos.
Después de que las totoperas reactiven la producción, los totopos que serán adquiridos se incluirán en los paquetes de despensas que armarán para distribuir a los damnificados de la zona.
“Buscaremos que todos sean beneficiados, la transparencia es un requisito indispensable para la campaña, así que mientras esperamos que el clima mejorara y se pueda realizar las horneadas , el comité sigue buscando donantes”, concluye Gubidxa Guerrero.