De acuerdo con la queja y con la cual la DDHPO inició un cuaderno de antecedentes, los quejosos advirtieron que desde hace tres meses no cuentan con autoridades municipales a causa de la impugnación de sus elecciones y tampoco, existe en la población el personal médico para atenderlos.

Foto: Tomada de Facebook
El abogado agregó que la información de la enfermedad no ha llegado hasta los habitantes entre hombres y mujeres ancianos, adultos, y población infantil.
De ahí, apuntó, que los decesos no tengan explicación; no saber que el contacto físico entre los habitantes multiplica el contagio. Otro dato preocupante, dijo, es que la alimentación empieza a escasear y el hambre empieza a minar su salud.
“¿Qué hace falta para visibilizar la urgencia de atención a esta comunidad? Ni el DIF se ha acercado a atender a las niñas y niños, no se puede negar el acceso al derecho humano a la salud de la población indígena de la cabecera municipal de Santa María Chimalapa”, cuestionó.
De acuerdo con Pedro Sosa, hasta ahora lo único que han hecho las autoridades es la desinfección de los parques y el palacio municipal. Mientras que la Guardia Nacional se encargó del control de los fallecidos; es decir, que fueran llevados al panteón y enterrarlos inmediatamente.
“Eso es lo único que ha sucedido, pero fuera de ahí, hasta este momento no hay acciones de atención médica para la población. Yo presenté la solicitud para que se atendiera el tema y hemos estado insistiendo y es por eso que la Defensoría ha presionado para que atiendan medicamente a las personas, porque no hay una atención en este momento hacia la ciudadanía”.

Foto: Especial
Para Pedro Sosa, las autoridades de salud no han atendido con la seriedad y la importancia que debe tener este tema y eso sí es un problema, señaló, porque todos están concentrados en Salina Cruz y en Juchitán, pero no han mirado a esa parte de Los Chimalapas.
“Yo entiendo que es muy grande la ubicación de los núcleos poblacionales, pero precisamente ahí deben implementar sus acciones con mucha inteligencia, y sobre todo con creatividad para cubrir la atención de todas estas personas que están allá. La petición es a la Secretaría de Salud para que intervenga. Hasta ahora no hecho ninguna acción a favor de la población y es lo que están exigiendo”.
El pasado 20 de julio EL UNIVERSAL dio a conocer la situación que viven los pobladores de Santa María Chimalapa; donde según testimonios recopilados, sumaban al menos una veintena de personas fallecidas por causas desconocidas pero con síntomas como fiebre, tos y diarrea.
Según la Jurisdicción Sanitaria de los SSO en el Istmo de Tehuantepec, la atención médica en Santa María Chimalapa corresponde al IMSS, pero consultados al respecto, personal del instituto en Matías Romero aseguró que no tenían conocimiento de la situación, lo anterior dado que oficialmente no hay autoridad municipal.
Este medio intento entrar a la población, pero pese a que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación invalidó su triunfo, Ildefonso López, quien se ostenta como presidente municipal, impidió el paso para indagar lo que se vive en el municipio.