El pasado sábado 1 de agosto, habitantes y autoridades del poblado Morelos, localidad de San Pablo Etla, rechazaron que la reubicación de estas familias se lleve a cabo en terrenos de la comunidad y retuvieron a funcionarios de la Secretaría General de Gobierno (Segego).
Señalaron que Segego no los tomó en cuenta para la reubicación de los desplazados, por lo que urgieron a Héctor Anuar Mafud, titular de la Segego, a reubicarlas en otro sitio o de lo contrario amagaron con iniciar bloqueos carreteros.

Foto: Edwin Hernández
“Sin nuestro consentimiento, llegó gente de la Segego a imponer a estas personas en el paraje el Llano. Le estamos dando un plazo para llevárselos de lo contrario responsabilizamos a la Segego de cualquier acto que se pudiera presentar, somos más de 300 pobladores”, afirmaron y no descartaron un posible enfrentamiento entre los pobladores y los desplazados.
Los inconformes exigen al gobierno del estado que cumpla con su promesa de reubicarlos, luego de ser expulsados y despojados de sus viviendas de forma violenta por miembros del Comisariado de Bienes Comunales de Santa Cruz Xococotlán en noviembre pasado, quines disputan las tierras colindantes a la poligonal de Monte Albán; el ataque dejó una persona asesinada.
En varias ocasiones las familias han denunciado que el albergue en el que se encuentran no está acondicionado para ser habitados por personas; además de que viven hacinados y ya han registrado brotes de dengue y un caso de Covid-19, fue por ello que se plantaron afuera de la Casa Oficial del Gobierno.
Posterior a estas protestas, funcionarios de la Segego y representantes de las familias desplazadas acudieron al poblado Morelos, donde supuestamente serían reubicados, pero según versiones extraoficiales, fueron rechazados por los habitantes porque en el conflicto se involucró la Asamblea de los Pueblos Indígenas (API).