Pero fue durante esta pandemia que se incrementó enormemente: primero debido a la demanda de ciudadanos de realizar compras y pagar servicios sin exponerse al virus en espacios públicos, y también por la falta de empleo. Hasta 2019 en Juchitán sólo existían dos servicios; Yo Voy y Mandado Exprés.

Miguel, de 26 años, originario de Juchitán, creó el 19 de abril del 2019 el servicio Mandado Exprés. Inició con dos motocicletas y ahora le da trabajo a siete jóvenes que durante esta crisis dejaron sus oficios de músicos, guardias de seguridad, albañiles y mototaxistas.
Al día cada uno realiza hasta 20 mandados, desde al mercado, centros comerciales, restaurantes, bancos y domicilios, tanto en Juchitán como en zonas aledañas. Se trata de un número menor a lo que realizaban antes de la pandemia , pues la competencia proliferó y operan 20 de estos servicios, que dan trabajo a al menos 50 jóvenes.
“Los muchachos son honestos, disciplinados y educados. Ellos realizan las compras y entregan el ticket al cliente, a estos se les cobra 30 pesos por el servicio. Yo les doy la unidad, la gasolina, el dinero para que realicen las compras, reciben un sueldo a la semana, y creo que lo que más les interesa son las propinas. Ahora hay mucha competencia” comenta Miguel.

Uno de los riesgos de este servicio es la delincuencia , ya que los han asaltado en varias ocasiones, por lo que evitan entrar a colonias populares y violentas de la ciudad.
El Covid-19 es otro de los riesgos, pues acuden a lugares que presentan aglomeraciones, pero hasta el momento ninguno se ha enfermado por sus medidas preventivas.
“Soy músico, no tengo trabajo desde que la pandemia comenzó y las tocadas cesaron. En cinco meses he tocado en 15 fiestas, antes tocaba hasta cuatro veces a la semana, así que este servicio de mandado me ayuda a llevar sustento a mi familia”, cuenta Jahir Jiménez, uno de los jóvenes que se apoya del servicio de mensajería para percibir ingresos.