Además, sostiene que las estrategias como la declaración de Alerta por Violencia de Género no han impactado en los elevados niveles de violencia feminicida, pues desde el 30 de agosto de 2018 hasta finalizar el 2020, fueron asesinadas 280 mujeres y niñas de manera violenta.
La Secretaría de Gobernación emitió la declaratoria de Alerta por Violencia de Género en 40 municipios de Oaxaca, considerando que se focalizaron situaciones de alto riesgo. Sin embargo, del 2018 a la fecha, denuncia la organización de la sociedad civil, se han identificado cambios en cuanto a la proporción de asesinatos violentos de niñas y mujeres.
En el 2019, explica, la proporción fue de 65% en municipios con Alerta por Violencia de Género y 35% en municipios sin alerta.
Al concluir el 2020, la situación es de 51% en municipios con Alerta por Violencia de Género y 49% en municipios sin alerta, lo que es preocupante debido a que en municipios que no se consideraron de alto riesgo la violencia feminicida ha cobrado la mitad de las víctimas del 2020.
“De acuerdo con el monitoreo de violencia feminicida del GES Mujer, en el año 2020 en Valles Centrales han sido asesinadas de manera violenta 25 mujeres y niñas, de las cuales siete han ocurrido en municipios con Alerta por Violencia de Género, 18 en municipios sin alerta.
“De estos municipios, Santa Cruz Xoxocotlán concentra la mayor cantidad de mujeres asesinadas sumando cuatro casos, lo que requiere un análisis institucional para comprender el contexto en que se está dando la violencia feminicida”, explicaron.
Las regiones de Valles Centrales y el Istmo con 23% de los casos de asesinato contra mujeres cada una, representan 46%, es decir casi la mitad de todos los asesinatos violentos de mujeres y niñas ocurridos durante este 2020 se registraron en estas dos regiones.
Estos datos colocan a Oaxaca por encima de la media nacional y la ubican en el top 10 de estados con mayor número de carpetas iniciadas por feminicidio. El total nacional es de 860 procesos iniciados por muertes violentas de mujeres.