Alotepec es una localidad ayuujk (mixe) que se gobierna por Usos y Costumbres y que está ubicada en la región de la Sierra Norte. Su festividad, que se realiza en honor a Jesús Nazareno, se celebra cada año entre el 1 y el 5 de mayo, la cual convoca a miles de personas de todas las regiones del estado e incluso, de otras entidades y de paisanos que retornan para vivir dicho festejo.
Foto: Tomada de Facebook
Este año, las cosas poco cambiaron en Alotepec. Según documentos oficiales firmados y sellados por la autoridad municipal, la celebración contará con jaripeos, carreras de caballos, bailes con distintas bandas musicales provenientes de diversas regiones, calendas, novenarios, torneos de futbol y un sin fin de actividades que precisan de la aglomeración de personas.
El pasado viernes, por ejemplo, se celebró la calenda tradicional que reunió a cientos de personas.
Ante el avance de la pandemia en Oaxaca, que suma 163 contagios y 22 pacientes fallecidos, algunos participantes en la celebración decidieron cancelar su asistencia, como fue el caso del Instituto Intercultural Calmecac, de Yautepec, que a través de un oficio agradeció la invitación de la comisión de la fiesta y señaló que priorizaría la salud ante la situación que se vive en el mundo.
Foto: Tomada de Facebook
Tras dicho anuncio, en Alotepec los responsables de la festividad anunciaron que no se cancelaba ni suspendía la festividad religiosa en la comunidad.
“A partir de la publicación de la presente, se solicita no hacer comentarios a título personal referentes a nuestra festividad, para evitar confrontaciones verbales y de otra índole entre comuneros y visitantes”, informaron.
La comisión de festejos también aseguró que se había diseñado “un plan de prevención” respecto a la pandemia, sobre la cual aseguraron que “los medios de comunicación magnifican”.
Entre las medidas de prevención que tomaron en Alotepec para mitigar el riesgo de contagio, la autoridad municipal dio a conocer que, en coordinación con la Regiduría de Salud, se instalaron tinacos en distintas ubicaciones, los cuales contienen agua clorada, además se colocaron recipientes con gel antibacterial y jabón líquido para mantener la higiene en la comunidad.