Municipios

Urgen información y medidas preventivas para pueblos mixes ante primer caso de coronavirus

La organización Servicios del Pueblo Mixe demanda a las autoridades del gobierno federal, y estatal de voltear la mirada a las comunidades indígenas

Foto: Edwin Hernández
02/05/2020 |20:05
Juan Carlos Zavala
Corresponsal EL UNIVERSAL Oaxaca Ver perfil

La organización Servicios del Pueblo Mixe demanda a las autoridades del gobierno federal, y estatal de voltear la mirada a las comunidades indígenas para equipar las unidades de salud y los Hospitales Regionales, que se encuentran abandonados, para brindar una atención de calidad, sin discriminación y en sus lenguas indígenas a las comunidades indígenas.

De la misma manera, exhortó a las autoridades municipales, agrarias y autoridades tradicionales a seguir reforzando las medidas de seguridad, filtros sanitarios, campaña de concientización en las comunidades, para evitar la propagación del coronavirus Covid-19.>>
Las comunidades indígenas, explicó, corren un riesgo desproporcionado en las emergencias de salud pública, haciéndose aún más vulnerables durante esta pandemia mundial de coronavirus, debido a factores como su falta de acceso a sistemas eficaces y alerta temprana y a servicios sanitarios y sociales adecuados.>>
Lo anterior, explicó, porque el pasado viernes 1 de mayo, la Secretaría de Salud (Ssa) informó que en la jurisdicción de salud del Istmo de Tehuantepec se reportó que en el municipio de San Juan Cotzocón, perteneciente a la zona mixe, hay una persona confirmada con Covid-19.>>

La información causó alarma en diferentes redes sociales de la región mixe, al no haberse especificado la comunidad donde pueda estar la persona contagiada; sobre todo, porque San Juan Cotzocón es uno de los municipios más grandes de la microrregión mixe, con 22 agencias municipales que colindan con el Istmo y la zona mixe media.

“Por ello, instamos a la Secretaría de Salud y al Gobierno del Estado de Oaxaca, a informar correctamente en que comunidad del municipio de San Juan Cotzocón puede estar la persona contagiada, para garantizar el derecho a la información que tienen los pueblos indígenas, y estén en posibilidades de tomar acciones y medidas preventivas para evitar la propagación del coronavirus”.>>

La asociación mencionó que en redes sociales circula que la persona infectada es de la comunidad de Arroyo Encino, comunidad que está muy cerca de María Lombardo de Caso, y que desde el día 21 de abril presentó los síntomas.

Servicios del Pueblo Mixe también hizo un llamado a la juventud indígena y los profesionistas, “a ser actores claves en este momento que atraviesa nuestro país, los pueblos y comunidades indígenas, a ser portavoces en sus comunidades para informar a la población, con datos verídicos que emitan las autoridades de salud estatal y federal en la necesidad de tomar con seriedad las medidas preventivas, para salvaguardar la salud y la vida de los hombres y mujeres indígenas”.

Esto, para ponderar la seguridad y salvaguardar la integridad de la población, y como parte de una obligación Constitucional de priorizar el derecho humano a la salud y la vida de las personas, por encima de cualquier otro interés.

Te recomendamos