En la primera fase de reapertura, se autorizó reactivar la actividad comercial para los establecimientos de clasificación denominada cero: dulcerías, zapaterías, tiendas de plástico, novedades, florerías, joyerías, establecimientos con servicios de recarga telefónica, estéticas, peluquerías, salones de belleza, casetas telefónicas, tiendas de ropa y boneterías, entre otros.
La apertura de estos negocios; sin embargo, sólo está autorizada a realizarse los días lunes, miércoles, viernes y sábado en una horario de las nueve de la mañana a la seis de la tarde a partir de hoy 3 de junio de 2020.
También se permitirá realizar actividad física de manera individual como caminar, correr o andar en bicicleta en circuitos y zonas autorizadas, manteniendo la sana distancia, el uso obligatorio de cubrebocas y las medidas de precaución necesarias. Esta autorización no incluye niños, adultos mayores o personas con enfermedades crónicas no transmitibles.
Las zonas autorizadas para ejercitarse son el Parque Rufino Tamayo, el Boulevard Benito Juárez, el Boulevard Chahue, el Boulevard José Murat y avenidas principales.
Mientras que los comercios de primera necesidad continuarán abiertos como hasta ahora, conforme a los lineamientos técnicos de seguridad sanitaria estipulados por las direcciones de salud y comercio. En este rubro están los establecimientos comerciales que se encuentran funcionando como tiendas de autoservicio, bancos, cajas de ahorro, farmacias y el transporte público, entre otros.
Quienes no podrán abrir o reactivar su actividad económica son los bares, cantinas, discotecas, centros nocturnos, gimnasios, ciber, centros de videojuegos, balnearios, salones de fiestas y banquetes, hoteles, posadas y moteles.
Las autoridades municipales informaron que continuará la Ley Seca y se mantendrán las playas cerradas, así como otro tipo de establecimientos y actividades que impliquen la aglomeración de personas.