Esta estimación fue dada a conocer por el responsable de la Juridicción Sanitaria número 2, Gonzalo Sebastián Cruz, en la reunión emergente por la propagación del Covid-19.
Según el funcionario, se tiene una proyección de que hasta 5 mil personas requerirán hospitalización por dicha enfermedad, tanto de segundo nivel como de terapia intensiva; también reconoció que es imposible contar con 5 mil espacios hospitalarios.
“Viene el aceleramiento de los contagios y en automático los fallecimientos, porque la mayoría de los usuarios tienen diabetes, hipertensión e insuficiencia renal y son de alto riesgo (...) Muchos de los pacientes ya no están llegado a los hospitales, efectivamente, y eso nos mete en problemas”, señaló.
La Jurisdicción Sanitaria también anunció que las proximas dos semanas serán importantes porque el contagio será acelerado y por consiguiente aumentará el número de fallecidos.
“Tenemos programado que 21 mil personas posiblemente se enfermarán, 85 % van a requerir atención del segundo nivel y 5% requerirán terapia intensiva. Esto cuantificado en la fase más alta de traduce en 4 mil personas en hospitales, más mil personas en terapia, si se suman, no tenemos 5 mil espacios para esos pacientes”, advierte el funcionario de los SSO.
De acuerdo con este diagnóstico, los centros de salud sí se estaban dando abasto para atender a los pacientes no graves, pero en los últimos 15 días los casos se dispararon.
“Llegan de manera grave, a veces llegan después de ser tratados con particulares y llegan hasta con oxígeno y nos meten en aprietos, proque muchos de los hospitales ya no tienen camas”.
Ante esta situación, el presidente municipal de Juchitán, Emilio Montero Pérez, se comprometió a gestionar ante la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para que se pongan en activación 20 camas del Hospital Covid-19 Insabi, ya que sólo 5 funcionan, esto debido a un problema técnico con el oxigeno.
Respecto a la aceleración de los contagios, los SSO indicaron que urge hacer concientización a los ciudadanos para que acudan a los centros de salud para ser diagnosticado por el primer nivel, y si no requieren hospitalización ser monitoreados por los centro de salud y el comando Epidemiológico. “Si requiere hospitalización, se le remitirá a un espacio de segundo nivel. Solo así se tendrá mayor control, pero se tiene que concientizar a los ciudadanos a que acudan a los centros de salud”, indicaron.