Del 3 al 7 de diciembre, los niños de las escuelas primarias Pablo L. Sidar, Xaam, así como el Cbta. 192 y el CCA, ampliarán su conocimiento sobre tecnologías de la información, que se ofrece de forma libre en español y zapoteco a las comunidades zapotecas.
"Desde que empezamos a acercarnos a la tecnología usamos palabras como software, en inglés, y lo que nosotros hacemos es acercar las definiciones al zapoteco para facilitar su comprensión", dijo.

Precisó que el software libre, son los programas y sistemas operativos que están disponibles sin costo para cualquier equipo informático. "Es importante decirles que hay un mundo alternativo disponible para las computadoras, que es gratuito y que además está disponible en muchos casos, en zapoteco". Además el uso de software libre significa un ahorro económico importante.
Los talleres incluyen orientación sobre el uso de programas libres de edición de imagen y audio, útil para las radios comunitarias.
La Escuela del “Pingüino Xhidza” desarrolló versiones de programas para aprender zapoteco y su pronunciación y está disponible en el blogspot de la iniciativa.
Además de los talleres en las escuelas, los expertos en tecnología otorgarán de manera gratuita sesiones abiertas para el público en general que esté interesado en el tema, a partir de este martes.