Un grupo 12 familias indígenas tzotziles de los Altos de Chiapas reinvadieron por segunda ocasión el paraje conocido como “Emmanuel”, que se localiza dentro de las 300 hectáreas recuperadas en 1994 por Santa María Chimalapa de lo que era la Colonia San Isidro La Gringa, informó el Comité Nacional para la Defensa y Conservación de los Chimalapas.
Miguel Ángel Aguirre, coordinador regional del comité, mostró como pruebas de la invasión las fotografías de los invasores que fueron tomadas esta madrugada por una comisión de 10 comuneros de San Francisco La Paz , agencia de Santa María Chimalapa, guardianes del territorio zoque oaxaqueño en los límites con Chiapas y Veracruz.
Los comuneros que estuvieron encabezados por el agente municipal de San Francisco La Paz, Pablo de Dios Vicente, ya habían informado a la Secretaría General de Gobierno y a los Bienes Comunales de Santa María Chimalapa de la reinvasión, pero necesitaban las fotos como prueba para la denuncia; posteriormente se conformó una comisión para dialogar con los invasores.
Los documentos de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) del 2015 , así como del Ayuntamiento Belisario Domínguez que presentaron los invasores avalan el deslinde de los terrenos a favor de Chiapas.
El predio fue recuperado en 1994 por Oaxaca y en abril del 2017 fue reinvadido, pero en esa ocasión la Secretaría de Gobernación intervino y se recuperó la zona, además de instalar un campamento mixto entre la policía federal y la policía preventiva para vigilar el territorio y no permitir las reinvasiones, pero desde el año pasado el campamento se desintegró y se retiraron del lugar.